EE.UU. y Colombia refuerzan alianza estratégica en desminado y lucha antidrogas
–Estados Unidos suscribió con el gobierno colombiano una serie de tareas para sincronizar y hacer más eficientes los esfuerzos de cooperación en diversas áreas, como el desminado, la lucha contra los narcóticos y el crimen organizado transnacional.
Así lo reportó el viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales Aníbal Fernández de Soto Camacho, al informar que concluyó con éxito en Bogotá la reunión número 12 del Grupo de Trabajo Bilateral en Defensa entre Colombia y Estados Unidos (GTBD).
“Colombia y Estados Unidos continúan fortaleciendo su relación de cooperación en temas de seguridad y defensa, consolidando su alianza estratégica en la que hoy Colombia es mirado como un referente regional y el socio más fuerte en el hemisferio de esa nación norteamericana en dichas áreas”, resaltó Fernandez de Soto Camacho.
En la reunión de alto nivel también estuvieron presentes Rebecca Chávez, secretaria adjunta de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE. UU. Y Mariana Martínez Cuéllar, viceministra de Defensa para la Estrategia y Planeación.
Además participaron por Estados Unidos, Caryn Hollis, subsecretaria de Defensa para Asuntos Antinarcóticos y Amenazas Globales, lo mismo que varios generales del Comando Sury por Colombia los segundos comandantes de las Fuerzas Armadas.
Según lo informó el gobierno colombiano, del Grupo de Trabajo Bilateral en Defensa entre Colombia y Estados Unidos (GTBD), es un mecanismo empleado para discutir temas estratégicos y explorar futuras actividades de cooperación en las áreas de la defensa y seguridad, en donde cada delegación plantea y discute sus intereses y actuales desafíos.
En este contexto, las dos delegaciones buscan acordar una serie de compromisos que orientan los esfuerzos futuros de cooperación.
En esta oportunidad, los delegados de ambos países priorizaron sus conversaciones en las áreas de cooperación en doble vía en temas como desminado, desarrollo de la transformación y construcción de capacidades de defensa, oportunidades de participación regional y mundial de las FF. AA. –por ejemplo en misiones de paz–, la nueva estrategia antinarcóticos del país y cooperación en seguridad con Centroamérica.
«Los dos países, a través de los delegados, hicieron énfasis en la sólida relación que mantienen y las bases en que esta se ha desarrollado, que son los valores compartidos y los intereses regionales y mundiales de seguridad y defensa”, aseguró el viceministro Fernández de Soto.
Añadió que al mismo tiempo “se suscribieron una serie de tareas para sincronizar y hacer más eficientes los esfuerzos de cooperación en diversas áreas, como la lucha contra los narcóticos y el crimen organizado transnacional».
EL DESMINADO
A propósito del flagelo de los artefactos improvisados sembrados por las guerrillas en Colombia, la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal informó que en lo que va corrido del año se han registrado 212 víctimas, de ellas 146 de la Fuerza Pública y 66 civiles.