La Policía Antinarcóticos logró la ubicación de un vehículo tipo camión en el que transportaban 904 kilos de insumos químicos utilizados para la producción de sustancias estupefacientes, los cuales serían entregados a las organizaciones narcotraficantes que tienen su accionar delincuencial en el departamento de Antioquia.
Este operativo en contra de las organizaciones narcotraficantes dedicadas a la comercialización y tráfico de insumos químico para el procesamiento de estupefacientes, se llevó a cabo en la vía que del municipio de Bello, conduce a Copacabana, en el departamento de Antioquia, mediante un acertado procedimiento de investigación, durante el cual se recolectó información concerniente al posible transporte ilegal de insumos químicos controlados.
Es así que al requerir el registro de un vehículo de servicio público tipo furgón por parte del personal uniformado, su conductor manifestó que transportaba “almohadas”, pero al solicitarle verificar el contenido de la carga, quiso persuadir a los policiales, manifestándoles que tenía el tiempo justo para hacer la entrega y que de no hacerlo, debía devolverse con el cargamento y perdería de esta manera el pago por el transporte; al proceder a bajar del furgón la carga en mención, se hallaron varios elementos (canecas metálicas y galones plásticos) de los cuales en primera instancia
aseguró el conductor del automotor, desconocer tanto su contenido como su origen y destino.
Para tener certeza del contenido de las sustancias químicas encontradas, se solicitó la presencia de un perito de la Fiscalía General de la Nación, quien al practicar la Prueba de Identificación Preliminar Homologada a la totalidad de elementos, arrojó resultado positivo ácido clorhídrico con un peso de 90 kilos, 698 kilos de hidrocarburos, 47,5 kilos de metabilsulfito y 68,5 kilos de cloruro de calcio, insumos químicos controlados por el Ministerio de Justicia, quien emite las correspondientes autorizaciones y permisos para su adquisición, transporte y manejo.
Las sustancias químicas fueron dejadas a disposición de la autoridad competente, junto con el vehículo automotor inmovilizado y el conductor del mismo, quien no al momento del registro no poseía ningún documento que acreditara la legalidad de la carga incautada.
Con esta incautación se evita la producción de cerca de 700 kilos de clorhidrato de cocaína, de acuerdo a la experticia del personal que conforma la Unidad Especial de Investigación, Tráfico y Desvío de Sustancias Químicas y Nuevas Sustancia Psicoactivas adscritas al Grupo de Investigación Criminal de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional.