Judicial

Caen 4 extraditables del «clan Morphy» especializado en diseño de semisumergibles para transportar cocaína

ARMADA -SEMISUMERGIBLE–La Armada Nacional de Colombia confirmó la captura de cuatro integrantes del llamado «clan Morphy» especializados en el diseño y construcción de semisumergibles para el transporte de cocaína por el Océano Pacífico.

Entre los sujetos capturados, que están pedidos en extradición por una corte del distrito de Florida, Estados Unidos, se encuentra el máximo cabecilla de la organización delincuencial conocido con el alias de “el tío”, quien fue sorprendido por las autoridades en la ciudad de Cali.

Los otros tres aprehendidos son Carlos Alberto Sinisterra Peñaloza alias “Winny”, encargado de diseñar los semisumergibles, Luis Rolando Bueno Jiménez alias “el mono” y Luis Enrique Rentería Granados alias “el viejo”, quienes dirigían la construcción de los artefactos.

El reporte oficial señala que las capturas las hicieron efectivas unidades de la Armada Nacional en coordinación con el Grupo de investigaciones Trasnacionales Estupefacientes DEA – Cali de la Dirección Nacional de Articulación de Policías Judiciales Especializadas de la Fiscalía General de la Nación.

La operación en contra de esta organización fue desarrollada por unidades de la Fuerza Naval del Pacífico, desde el año 2008 donde se inició el proceso de seguimiento y posterior afectación de la estructura narcotraficante con la incautación en marzo de 2012 de un semisumergible con cinco toneladas de cocaína.

La organización narcotraficante conocida como “Clan Morphy” se encargaba de diseñar y construir artefactos semisumergibles para diferentes organizaciones al margen de la ley, quienes desde territorio colombiano enviaban estos artefactos con alcaloides hacia Centro y Norteamérica.

De acuerdo con las investigaciones, esta organización además de haber fabricado cuatro artefactos semisumergibles, era la encargada de recibir grandes cantidades el clorhidrato de cocaína en el Pacífico colombiano.

Con la desarticulación de esta estructura delictiva se logra afectar de manera directa el crimen organizado dedicado al narcotráfico en esta zona del país.
Las Unidades de la Armada Nacional en el Pacífico colombiano continuarán realizando operaciones contra toda la cadena criminal del narcotráfico a fin de desarticular las organizaciones que delinquen en la región y garantizar así el uso legal de los mares, costas y ríos de nuestro país.