Nacional

Graduación de 203 excombatientes postulados a la Ley de Justicia y Paz

Paz

Sucedió en la cárcel La Modelo de Barranquilla, el Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Carlos Medina Ramírez, les recordó a los internos la importancia de la reconciliación entre victimarios y víctimas y el reconocimiento de los errores cometidos en el pasado.

“Ustedes han dado un claro ejemplo de que la paz sí es factible. Sobre sus hombros hay una gran responsabilidad de no repetición, de reincorporarse a la sociedad y a sus familias y de convertirse en un ejemplo de resocialización. Así el país puede tener fe en procesos como los que se adelantaron con todos ustedes”, afirmó el Viceministro.

En el evento de graduación, internos postulados a la Ley 975 de 2005 agradecieron al Ministerio de Justicia, a la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) y al Centro Internacional de Toledo para la Paz (CITpax) por la ayuda que por medio del programa de resocialización han recibido.

Gracias al mismo han logrado creer en el proceso de paz, en un cambio de aceptación y perdón. “Hoy podemos decir que la lejanía de nuestros seres queridos y la soledad han sido los principales motivos para poderles asegurar a las víctimas que nuestro cambio es para ofrecer armonía, paz y respeto”, aseguró Luis Felipe Quiroga, excombatiente de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Nodier Giraldo, paramilitar extraditado en 2008 junto a otros 12 exintegrantes de las AUC, fue uno de los que se graduaron hoy. Tras haber vuelto de la cárcel de Northern Neck (Virginia, Estados Unidos), aseguró que cuando salga de prisión quiere seguir estudiando y trabajar por la paz.

Con 35 años de edad recuerda su extradición -cuando apenas tenía 26- y dice que su principal reto será trabajar con la juventud para que no termine en temas de drogas y narcotráfico. “Quiero trabajar con universidades y colegios para que las futuras generaciones aprendan de alguien que vivió en carne propia estos errores», aseguró.

Este Programa Especial de Resocialización de excombatientes beneficia tanto a postulados de grupos guerrilleros como de las extintas autodefensas, y tiene cuatro componentes que los preparan para la libertad: Ruta Jurídica y Puente a la Vida Libre, Derechos Humanos y Justicia Restaurativa, Emprendimiento Empresarial y Atención Psicosocial. En total son ya 1.019 internos de seis centros de reclusión del país los que han sido beneficiados por esta iniciativa.

Lo que se busca con estos actos de graduación es reafirmar el compromiso con la justicia, la verdad, la reparación y la garantía de no repetición, como lo indicó el Viceministro Medina. “Este es un proceso admirable, pero lo más importante es el compromiso que ustedes tienen con Colombia al quedar en libertad, y como Ministerio de Justicia estamos comprometidos a que el Estado les cumpla como ustedes nos cumplieron”.

Este programa, que brinda herramientas para la reincorporación a la vida en sociedad, espera llegar a 694 exintegrantes de grupos armados recluidos en las cárceles de Palmira, Cúcuta, Montería y Espinal.