–Un acto público de desagravio ordenado por el Tribunal Administrativo del Huila, se cumplió en el municipio de Rivera por los 9 concejales que fueron masacrados hace diez años por la guerrilla de las Farc. Como otros numerosos que se han registrado en Colombia, este múltiple crimen sigue en la impunidad.
La matanza fue ejecutada el 27 de febrero de 2006, cuando elementos de la llamada columna Teófilo Forero de las Farc ingresaron al restaurante «Los Gabrieles», ubicado en la zona rural de Rivera y dispararon a sangre fria contra los concejales, quienes realizaban una reunión de trabajo.
Los concejales masacrados fueron:
Octavio Escobar (presidente de la corporación); Aníbal Azuero, Desiderio Suárez, Héctor Iván Tovar, Jaime Andrés Perdomo, Sélfides Fernández, Arfair Arias, Moisés Ortiz y Luis Ernesto Ibarra.
En el ataque, también quedaron heridos los concejales Gloria Ortiz, Moisés Ortiz, Gil Trujillo, el secretario del Concejo, Saúl Rojas, y el policía John Fredy Vargas.
El acto central en el cual se rindió un sentido homenaje póstumo a las víctimas, se desarrolló en el parque principal de Rivera y frente al “Obelisco de la recordación”.
En representación del Gobierno Nacional asistieron el director de la Unidad Nacional de Protección Diego Fernando Mora Arango y el inspector de la Policía, general Carlos Ramiro Mena Bravo.
En un comunicado, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas destacó que lo ocurrido en Rivera es hoy reconocido como uno de los casos emblemáticos donde se evidencia que el conjunto de las corporaciones públicas fueron afectadas, no solo en Rivera, sino en todo el territorio nacional. De los 23 concejales que perdieron la vida en el 2006, 11 de ellos pertenecían al departamento del Huila.
La Unidad para las Víctimas desarrolla un proceso de reparación colectiva con incidencia nacional para Concejales y Diputados, el cual se encuentra en su fase de implementación, luego de que el sujeto de reparación colectiva realizase la declaración de los hechos víctimizantes y entrara en el Registro Único de Víctimas.
Durante 2014 y 2015, la Unidad realizó nueve encuentros en todo el territorio nacional, para adelantar el diagnóstico del daño colectivo y las medidas de reparación colectiva. En dichos encuentros se identificaron prácticas sistemáticas de violencia en contra de los concejales y diputados, además de acciones que atacaban los procesos de participación en escenarios preelectorales, electorales y poselectorales.
Para Paula Gaviria, directora de la Unidad para las Víctimas, “priorizar al grupo de concejales y diputados es una apuesta a la paz desde las corporaciones públicas de elección popular, en especial, las asambleas y concejos. Los concejales y diputados representan al pueblo a través de mecanismos de participación democrática y a su vez conciertan políticas que influyen en aspectos políticos, comunitarios y culturales en los municipios y regiones”.
Por esta razón, se continúa trabajando en los avances del proceso de reparación colectiva a este sujeto con incidencia nacional, con el que se busca resaltar la labor de cada uno de los concejales y diputados del país, destacar su compromiso con la democracia colombiana, ejerciendo sus funciones en condiciones de conflicto y amenaza permanente por parte de actores armados que ven en la labor de los cabildantes un riesgo a sus poderes locales.
“Casos como el de Rivera no se pueden repetir en ningún lugar del país. La democracia debe fortalecerse y la defensa de los ideales debe hacerse sin temor a perder la vida. Hoy recordamos con solidaridad a los familiares de los concejales, a los sobrevivientes y a los habitantes del Municipio Verde de Colombia. La reparación colectiva de las corporaciones públicas es un compromiso y una oportunidad para recuperar el tejido institucional que fortalezca las agendas de desarrollo social, político y económico de los territorios, y de esta forma, unir esfuerzos por acabar definitivamente la confrontación armada y disponernos a construir escenarios de reconciliación y paz para Colombia”, dijo Gaviria.
El municipio de Rivera, con 18 mil 797 habitantes, se localiza a escasos 27 kilómetros de Neiva, la capital del departamento del Huila. Es famosa por sus Aguas termales y se le conoce popularmente como el «Municipio verde de Colombia».