Economía

Descienden precios de la habichuela al inicio de la semana

Habichuela

En la central de Villavicencio-CAV, por ejemplo, la reducción fue del 27% y el kilo se vendió a $2.104, gracias al mayor ingreso de la leguminosa que llegó desde los municipios de Fómeque, Quetame, Fosca, Ubaque (Cundinamarca) y del mercado de Corabastos en Bogotá.

De la misma forma, en la Central Mayorista de Cali, Cavasa, se negoció el kilo a $3.433 y la cotización disminuyó también un 27%, debido al aumento en la oferta por mayores cosechas en Pradera, Restrepo y Darién (Valle del Cauca).

Igualmente, en la Central Mayorista de Pereira, Mercasa, se ofreció el kilo a $2.920 y bajó el precio 20%, por un aumento en las recolecciones en el área rural de la capital de Risaralda.

Del mismo modo, descendieron los precios del pepino cohombro, la zanahoria, el fríjol verde y la cebolla cabezona blanca. En el caso del pepino, en Barranquilla se transó el kilo a $1.778 y la cotización disminuyó un 20%, por mayores recolecciones en Ocaña (Norte de Santander).

De una manera similar sucedió en Sincelejo, donde se comercializó el kilo a $1.400, lo que representó una reducción del 18% en el precio.

En cambio, se registró un incremento en los precios de la arveja verde en vaina y del chócolo mazorca. En el caso de la arveja, el alza fue del 11% en Bogotá y Pasto y se transó el kilo a $5.100 y a $3.725, respectivamente.

En Bogotá, por ejemplo, el incremento se dio como resultado de recesos entre cortes de cosecha en municipios como Subachoque, El Rosal, Pasca, Facatativá y Mosquera (Cundinamarca), afectando el volumen de carga enviada hacia esta central mayorista. Por su parte, en la capital de Nariño, se debió a la disminución en la oferta proveniente de Ipiales (Nariño).

Por otra parte, la cotización de la cebolla junca subió 35% en Cali, 30% en Montería y 10% en Pereira, pero bajó 12% en Pasto y 10% en Sincelejo. En Cali, el kilo se negoció a $1.119 y ascendió el precio, debido a la reducción de cosecha en Aquitania (Boyacá).

Mientras que en Pasto el kilo se vendió a $500 y la cotización disminuyó, debido a la abundante oferta del producto proveniente de Buesaquillo (Nariño), a causa del aumento en las cosechas.