Ante la creciente polémica suscitada por la propuesta de urbanizar gran parte de la reserva Van Der Hammen, hecha el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, el Concejo de la ciudad adelantó un foro sobre los “Retos de Bogotá frente a la Reserva Thomas Van Der Hammen, citado por los Concejales: Marco Fidel Ramírez, Andrés Forero, Jorge Torres y Antonio Sanguino.
El evento se cumplió en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, donde participaron reconocidos académicos de distintas tendencias y líderes sociales de temas ambientales de la ciudad, quienes analizaròn los aspectos de la propuesta hecha por el Alcalde Peñalosa para desarrollar proyectos de construcción de vivienda en el norte de Bogotá.
El propósito de este encuentro de ciudadanos con expertos urbanistas y ambientalistas, es conocer los diferentes argumentos para el debate de control político que se realizará sobre la Reserva Van der Hammen en el Concejo de Bogotá en las próximas semanas. “es un foro para enriquecer y nutrir la discusión que se ha dado en torno a esta propuesta”, aseveró el Concejal Andrés Forero presidente de la Comisión del Plan.
Según cifras de la Encuesta Multipropósito del año 2014 el déficit de vivienda cuantitativa es del 3,6%, esto significa que en la ciudad carecen de vivienda 79.151 hogares. De estos hogares el 97% pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
En el marco del foro, el Concejal Jorge Torres de la Alianza Verde, instó a que no primen las posiciones políticas sino la argumentación objetiva frente a la Reserva y “citamos a este Foro académico para cualificar el debate sobre la Reserva Thomas Van Der Hammen”, argumentó.
Para el Concejal de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, el dilema hoy se debate entre preservar-conservar o intervenir-desarrollar. “Como Concejal del Partido Alianza Verde, comparto la preocupación de generar suelo urbano y la necesidad de construir vivienda para los bogotanos, pero también la intranquilidad que genera la posibilidad de urbanizar la reserva Thomas van der Hammen”, aseveró.
Sanguino dijo que la solución al déficit de vivienda que presenta la ciudad podría estar en El POZ Norte, el cual prevé la planeación urbana y medioambiental de 2.014 hectáreas, ubicadas al norte de la ciudad, de las cuales 466 (cerca de dos veces Ciudad Salitre), son suelo urbanizable. El POZ Norte, puede ofertar hasta 136 mil nuevas soluciones de vivienda, de las cuales 50 mil serán de interés social, aseveró el Concejal de la Alianza Verde Antonio Sanguino.
Mientras que para el Concejal Marco Fidel Ramírez del partido Opción Ciudadana fue claro en señalar que desde su colectividad política se defiende la Reserva y destaco su importancia. “Se requiere garantizar recursos financieros para reforestar la Reserva Van Der Hammen que es una prioridad ambiental para Bogotá”, recalcó.
Para la arquitecta Diana Wiesner, directora de la Fundación Cerros de Bogotá se debe proteger la estructura ecológica de la reserva Van Der Hammen, sin entrar en polarización.
“No podemos caricaturizar cada confrontación. Debemos reconciliarnos con la naturaleza”, afirmó Germán Camargo Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia
Por su parte el arquitecto Pedro Menéndez autor del libro ‘Ambiente Humano’, el déficit del espacio público en la ciudad se puede suplir con el suelo apto para construir que tiene la Reserva.
El arquitecto Konrad Brunner exhortó a que haga una planificación lógica de la Sabana de Bogotá.
El Secretario de Ambiente de Bogotá Francisco Cruz Prada, concluye el foro sobre la Van der Hammen planteando hay que elegir entre conservar reserva o preservar los cerros.