Tema del Día

Procurador Ordóñez pide al gobierno coherencia en trámite de licencias para exploración petrolera

Cuando Santos visitó con el príncipe Carlos de Inglaterra a Caño Cristales en La Macarena
Cuando Santos visitó con el príncipe Carlos de Inglaterra La Macarena
–El Procurador General de la Nación Alejandro Ordoñez Maldonado cuestionó este jueves la falta de coherencia de las autoridades nacionales en el tramite y otorgamiento de licencias ambientales especialmente para la exploración y explotación de petroleo en el territorio colombianol, hecho que quedó en evidencia en el escándalo por la autorización dada a la multinaional Hupecol para ejecutar perforaciones en la reserva natural de la Sierra de la Macarena, en limites de los departamentos de Meta y Caquetá.

El jefe del Ministerio Público le hizo un llamado de atención al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo López, para que al interior del ejecutivo se promueva una línea de acción cohesionada y coherente en el escenario de los trámites que realizan, como el licenciamiento ambiental.

Como se sabe, tras la denuncia formulada por habitantes de la zona y por organizaciones ambientalistas, además de la intervención directa del presidente Juan Manuel Santos, la llamada Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA revocó el permiso que este mismo ente gubernamental había otorgado a la multinacional Hupecol para hacer exploraciones petroleras en la reserva natural de La Macarena, con grave afectación de la maravilla ambiental de Caño Cristales.

Teniendo en cuenta el debate generado por la ejecución o no del proyecto denominado “Área de Interés de Perforación Exploratoria Serranía», cuya competencia radica en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el órgano de control pidió al gobierno central que se defina si se puede o no llevar a cabo la ejecución de una actividad en determinado territorio, más aún cuando en este se encuentra un área de especial protección.

En la solicitud, presentada a través de la Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, el Procurador expresa preocupación porque parte de los problemas en la gestión ambiental siguen siendo la falta de unidad, cohesión y articulación al interior de las instituciones públicas, que en ejercicio de sus funciones constitucionales y legales intervienen de una u otra forma en los trámites administrativos establecidos para viabilizar desde lo ambiental, los proyectos, obras o actividades de desarrollo económico.

En la misiva enviada al ejecutivo advierte que es más preocupante lo anterior “cuando se trata del otorgamiento de una licencia ambiental, pues sin duda, esta se convierte en la herramienta administrativa para materializar los elementos que integran el principio del desarrollo sostenible, y al intervenir en su trámite autoridades del orden nacional, regional y local, advirtiendo claro está, que es una sola la entidad competente para otorgarla, es más que conveniente la existencia de una sola línea de acción, sin que esto pueda en algo menguar la autonomía que la Ley les reconoce a unas y otras”.

Finalmente, el Procurador advierte que las anteriores reflexiones se realizaron en ejercicio del control preventivo y de gestión establecido en el artículo 277 Constitucional y los artículos 23 y 24 del Decreto 262 de 2000.