Nacional

Campesinos dicen que extradición de cultivadores de coca contradice acuerdos de Paz

campesinos-colombianos

Así lo manifestó el vocero de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, Anzor, César Jerez, quien estimó que es un “absurdo muy peligroso“, que los campesinos que cultivan coca puedan ser extraditados a los Estados Unidos.

El dirigente gremial aclaró a una cadena radial del país que este acto administrativo de Estados Unidos, perjudicaría a cientos de familias campesinas que tienen su sustento en este oficio en zonas rurales de Colombia.

Jerez dijo que “Este acto va en contravía de los acuerdos de La Habana y deja muchas dudas en miles de familias colombianas que han tenido que cultivar coca como única alternativa”.

El vocero de los campesinos aseguró que se tomarán las acciones jurídicas que se requieran para de defender eventualmente a los campesinos ante la extradición que se plantea como una posibilidad.

Y agregó que “Esto se trata de una abierta vulneración de derechos a campesinos e indígenas y por su parte el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, deben hacer un pronunciamiento claro y abierto a la opinión pública para defender derechos de campesinos en virtud de los acuerdos parciales que han alcanzado allá en La Habana”.

También señaló que en Colombia existen hoy unas 150 mil hectáreas de coca y que estos cultivos van en aumento gracias a que Gobierno no le ha ofrecido alternativas diferentes a las familias campesinas para trabajar en otros campos.