En el evento el Jefe del Servicio de Pronósticos y Alertas del IDEAM, Christian Euscategui, se refirió a la vulnerabilidad del territorio colombiano, frente a fenómenos de variabilidad climática. «Colombia está cada vez más expuesta a fenómenos de variabilidad climática como El Niño y La Niña». Así mismo, explicó que de consolidarse un fenómeno La Niña, podría permanecer más tiempo en el territorio y con mayores consecuencias.
«Generalmente el fenómeno La Niña, es más largo que El Niño en términos de duración. Las probabilidades de que se presente La Niña son altas, no se sabe qué tan intensa podría ser, por eso debemos prepararnos».
En su labor preventiva el IDEAM reiteró la importancia de que los colombianos entren a la “cultura del pronóstico del tiempo y la prevención, como herramienta de planificación y gestión del territorio”.
De consolidarse La Niña en el segundo semestre de 2016, es altamente probable que la segunda temporada de lluvias, la cual se presenta con mayor intensidad durante octubre y noviembre, llegaría con volúmenes excesivos, lo que puede dar lugar a emergencias en buena parte del territorio nacional.