Nacional

Nueva Intersección El Maizal en Sincelejo, ya está en funcionamiento

vice
En Sincelejo, capital de Sucre, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, hizo la entrega formal de la nueva intersección El Maizal, una obra muy esperada por la comunidad e indispensable para la movilidad y seguridad vial de la ciudad.

Al llegar a Sincelejo, el Vicepresidente Vargas Lleras, acompañado por el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade, el Gobernador de Sucre, Edgar Martínez, y el Alcalde Municipal encargado, Fabián Pérez, hizo un recorrido a pie por la nueva intersección para verificar la calidad de las obras. “Este es un punto estratégico para la movilidad de la región, pues conecta con dos importes vías: Sincelejo-Toluviejo y la Troncal de Occidente. De ahora en adelante turistas y transportadores podrán viajar de manera rápida y segura”, afirmó.

La intersección El Maizal, que tuvo una inversión de $28.410 millones, consta de un deprimido en doble calzada de 350 metros de longitud y 7,3 metros de ancho para cada calzada, y sobre él se construyó una glorieta elevada de 60 metros de diámetro, con tres carriles y dos puentes vehiculares de 20 metros de largo cada uno.

“A la altura del paso urbano de Sincelejo, el nuevo deprimido en doble calzada conecta con la Troncal de Occidente (que atraviesa al país de sur a norte). Y la glorieta elevada facilita el acceso a la ciudad, al parque industrial y a los barrios cercanos, como el Simón Bolívar. También permite el tránsito hacia el Golfo de Morrosquillo y los municipios de Toluviejo, Tolú, Coveñas e incluso Cartagena”, explicó el Vicepresidente, quien resaltó que esta es una gran noticia para el turismo, la competitividad y desarrollo del departamento. Esta obra, que generó más de 120 empleos durante su ejecución, hace parte de la Concesión Córdoba-Sucre, a cargo de Autopistas de la Sabana S.A.

Durante su discurso, Vargas Lleras hizo un llamado a las autoridades locales y departamentales para que apoyen el avance de las consultas previas y la comunicación con las comunidades, con el fin de facilitar el desarrollo de algunas obras viales que se ejecutan en la región, como la doble calzada entre Sincelejo y Toluviejo, las cuales se están viendo afectadas por la falta de acuerdos.

De otro lado, el Vicepresidente de la República les recordó a los sincelejanos que el Gobierno Nacional avanza en el proceso de contratación de cinco nuevos proyectos incluidos en el ‘Plan de Vías para la Equidad’ que buscan mejorar la infraestructura vial y fluvial de seis departamentos de país con un presupuesto de $233.488 millones. “Entre ellos se encuentra uno muy importante para la región, Coveñas-Momil, que une a los departamentos de Sucre y Córdoba”, indicó.

“Con un presupuesto aprobado de $27.900 millones se adelantarán trabajos de rehabilitación a lo largo de 20 kilómetros en los tramos Momil-Sabaneta (7,6 km) y Sabaneta-Coveñas (12,4 km). Para hacerlo realidad, el Invías ya tiene publicados en su en su página web los prepliegos de condiciones del proyecto, y el próximo 18 de julio serán recibidas las propuestas de las firmas interesadas en participar. La audiencia pública de adjudicación será realizada el 23 de agosto”, explicó Vargas Lleras.

“Esperamos una activa participación de las empresas constructoras, para que en poco tiempo los habitantes de esta región puedan movilizarse con mayor seguridad y facilidad. Y así, hacer de esta una región más próspera”, concluyó el Vicepresidente de la República.

Antes de viajar hacia el municipio de Coveñas, para presidir una nueva sesión de la Comisión Colombiana del Océano (CCO), el Vicepresidente de la Republica, Germán Vargas Lleras, anunció que el próximo 28 de junio será lanzada oficialmente la segunda fase de Casas Gratis, y que ese mismo día serán suscritos convenios con los municipios de San Marcos y El Roble para que más familias en condición de extrema pobreza cumplan, por fin, su sueño de tener vivienda propia.