Minambiente anuncia 50.000 millones de pesos para acciones de preparación frente al Fenómeno de la Niña
«El Gobierno Nacional aprobó en el pasado Consejo de Ministros una asignación de 50 mil millones de pesos para acciones y actividades de preparación frente al fenómeno que se avecina» afirmó el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, en el marco de la Cumbre Extraordinaria de Gobernadores – Adaptación y Prevención Fenómeno de la Niña celebrada en Bogotá.
Desde el sector ambiente «también se han aportado recursos propios a través de las corporaciones con una asignación para la primera fase de preparación y alistamiento adicional cercana a los 165 mil millones de pesos. Para la segunda fase prevemos una asignación de 6 mil millones de pesos y para una tercera fase una asignación de cerca de 8 mil millones de pesos» señaló el Ministro Murillo.
Asimismo se han dado instrucciones a las instituciones del sector ambiental de que puedan establecer convenios con Gobernaciones y con municipios para que se asignen recursos al mantenimiento de obras, a la limpieza de cauces y a la preparación en general para que los impactos de la época de lluvias y el futuro fenómeno de la Niña sean mucho menores.
El titular de la cartera ambiental hizo un llamado a los Gobernadores y corporaciones para que preparen los planes de contingencia. Asimismo, destacó que se han dado instrucciones a las corporaciones para que revisen e identifiquen el estado actual de los puntos críticos inundables de los últimos veinte años y clasifiquen los puntos de mayor impacto en el fenómeno de el Niño y en base a eso se puedan elaborar planes de contingencia efectivos. En este sentido, añadió que otra instrucción adicional que se ha dado es que «con la comunidad se pueda también identificar las obras que se han desarrollado hasta el momento para hacerle mantenimiento a toda la infraestructura que nos permita responder a las futuras inundaciones» aclaró Murillo.
Esta cumbre de prevención y adaptación al Fenómeno de la Niña pretende ser una herramienta que permita a los 32 departamentos conocer las acciones con las que cuenta para hacer frente a la futura llegada de la niña final de año. Asimismo, también se quiere contextualizar a los departamentos del apoyo técnico que pueden recibir de las entidades estatales para la implementación de proyectos encaminados a la adaptación y prevención de este fenómeno.
«Colombia se ve más afectado por la variabilidad climática, que por el cambio climático y tenemos que prepararnos para el peor escenario» dijo el Ministro.
Por último, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible puntualizó que «el país ya tiene mucha experiencia y las lecciones aprendidas del Fenómeno de El Niño nos han enseñado prepararnos. En este momento la petición que hago a las Gobernaciones es que le den prioridad a este fenómeno de variabilidad climática».
Actualmente, el país comienza una temporada de menores precipitaciones y está saliendo del Niño, que causó una intensa sequía en algunas zonas del país. Las zonas donde se prevé un mayor impacto y que son más vulnerables a este fenómeno son la región caribe, el pacífico, la región andina y el piedemonte llanero.