Combates entre guerrilla del Eln y bandas criminales provocan desplazamiento masivo en Chocó
–La Defensoría del Pueblo denunció que fuertes combates que libran las guerrillas del Eln y bandas criminales, en una guerra por el control territorial, están provocando un desplazamiento masivo de habitantes en el departamento del Chocó.
El organismo de control humanitario informó que hasta ahora 77 familias abandonaron el municipio de Lloró y se desplazaron hacia la población de Yuto, en medio del fuego cruzado de guerrilleros del Eln y de elementos de las llamadas autodefensas gaitanistas o «clan del golfo».
Según el sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, se trata de un nuevo escenario de riesgo por posibles vulneraciones a los derechos humanos de la población en el departamento del Chocó, ello en razón a la presencia intimidatoria y a las acciones armadas protagonizadas por grupos ilegales, particularmente en jurisdicción del municipio de Lloró.
Señala que el episodio más reciente está relacionado con enfrentamientos entre integrantes de los paramilitares gaitanistas o banda criminal de alias «Otoniel» Úsuga con estructuras del Eln, cerca al corregimiento Boraudó, algunos de cuyos habitantes huyeron desplazados por temor hacia Yuto, cabecera municipal del Atrato.
Agrega que hasta este poblado han llegado, 77 familias integradas por 176 personas, entre las que se cuentan 76 niños, niñas y adolescentes, dos madres lactantes y 98 adultos más.
A través de una carta enviada a la Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas del Ministerio del Interior, el organismo de control solicitó medidas urgentes de prevención y protección en favor de las comunidades, no sólo de quienes abandonaron sus lugares de origen, sino de los 580 pobladores que habitan el mencionado corregimiento.
El barrido realizado por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría, indica que las acciones de las Autodefensas Gaitanistas han sido especialmente preocupantes, toda vez que el lunes inmediatamente anterior (3 de Agosto) miembros de esa organización habría incursionado con fusiles y en motocicletas al sector Nuevo Lloró, realizando disparos al aire que generaron zozobra en la comunidad.
Previamente, entre el 12 y 13 de Julio, hombres de ese grupo post desmovilizado habrían amenazado a los transportadores y al sector comercial, en una especie de paro armado que condujo al cierre de los establecimientos y a la suspensión de la movilidad por vía terrestre y fluvial en el Atrato.
El Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo enfatizó en las garantías para el territorio colectivo de las comunidades negras que pertenecen al Consejo Comunitario Integral de Lloró, y pidió que en el curso de los próximos 5 días se informe acerca de las disposiciones adoptadas ante esta coyuntura particular.