Nacional

Primer escáner de terminales portuarios es instalado en Colombia

1b_escaner

Se trata de un eficiente Sistema de inspección no intrusiva, que fue instalado en la Sociedad Portuaria de Buenaventura (SPB) y que tuvo una inversión de 10 millones de dólares.

El escáner es de última tecnología y se busca con este que se reduzcan los costos de operación, así como permitirá controlar de buena manera, los procesos de cargue y descargue en el puerto, con lo que se pueda evitar el ingreso de mercancía de contrabando, narcóticos, material radioactivo, armas y sustancias peligrosas como explosivos.

En un comunicado de prensa se manifiesta que la velocidad que se logra en la revisión de cargas del SINI, se reducirán los tiempos de las operaciones de importación, que pasaría de nueve a dos días, así como la revisión de cargas por parte las autoridades aduaneras, que pasaría de cinco horas a cinco minutos.

«El SINI se compone de tres equipos. El Rapiscan Eagle P60 para el escaneo de Contenedores, el Rapiscan 638DV para el escaneo de Pallets y carga suelta y el Zafrán Morpho Mobile Trace para la detección de explosivos y narcóticos. Instalamos estos equipos en el puerto de Buenaventura confiados en que garantizarán la seguridad de los cargues y la efectividad en sus procesos”, informó la GTP de Carvajal Tecnología y Servicios fue la empresa que importó de Estados Unidos, Malasia e Inglaterra e instaló este sistema.