Economía

En el posconflicto el cacao puede sustituir la coca en 40 por ciento en el Catatumbo

santos

El posconflicto nos va a permitir que el cacao pueda sustituir la coca por lo menos en un 40 por ciento”, afirmó Freddy Martínez Carvajal, representante de la Asociación Gremial de Productores Cacaoteros de Tibú (Asocati).

Durante la entrega de insumos a los cacaoteros de la región por parte del Presidente Juan Manuel Santos, el líder cacaotero explicó que en el Catatumbo hay alrededor de 200 mil hectáreas aptas para el cacao, que “nos pueden suplir todas esas áreas de cultivos ilícitos y traer una economía lícita, estable y sostenible, sobre todo en el largo plazo”.

Al respecto Freddy Martínez indicó que el futuro del cacao en Colombia es promisorio para el posconflicto, ya que el déficit mundial de este producto es cercano a las 800 mil toneladas. “Nosotros queremos exportar, por lo cual se hace necesario incrementar las áreas con un paquete tecnológico que supla los riesgos del cambio climáticos”, agregó.

Martínez, quien proviene de una familia cacaotera tradicional de Norte de Santander y es uno de los fundadores de Asocati, recordó que ellos agremian a 500 familias y han logrado erradicar voluntariamente alrededor de 500 hectáreas de coca, pero fueron muy afectados por el Fenómeno de la Niña del año 2010.

Indica que ahora están en proceso de recuperación con la ayuda del Fondo Adaptación, la Cancillería, la Gobernación de Norte de Santander y otras instituciones.

Avizoró que el objetivo de su gremio es intervenir en otras cadenas del cacao y abrir nuevos mercados internacionales, por ejemplo en Europa, trabajando de la mano con la Federación de Cacaoteros y el Gobierno en general, avanzando en ampliar la inversión y creando empresa que permita encadenar todo el desarrollo productivo de la región.

Al respecto el Presidente Santos destacó el rol que cumplirá el cacao en el posconflicto, ya que “su potencial es igual o inclusive mayor que el del café”.

“Así como durante muchísimos años Colombia es conocida como el país que produce el mejor café del mundo, vamos a poder decir que Colombia es el país que produce el mejor cacao del mundo. Ya nos hemos ganado premios internacionales con la calidad del cacao que nosotros estamos produciendo y cada vez nosotros estamos mejorando más la calidad y la productividad”, reiteró el Jefe de Estado.