Así lo informó este sábado el viceministro de Transporte, Alejandro Maya, quien señaló que el gobierno lanzó un plan de choque para poder enfrentar el transporte ilegal en Colombia.
Según el funcionario, el objetivo del plan es que los alcaldes aumenten los operativos contra los vehículos no autorizados que prestan este servicio en las ciudades y municipios del país.
Maya señaló que: “Las primeras autoridades de tránsito y de policía son los alcaldes, y ellos deben ejercer esa autoridad para la cual fueron elegidos, y eso se traduce en mayor presencia en las vías públicas controlando la ilegaldad, y segundo, generando fuentes alternas de trabajo para las familias que dependen de ese transporte ilegal».
Así mismo recordó que las personas que acostumbran utilizar el transporte ilegal están poniendo su vida en un alto riesgo, debido a que estos vehículos no cumplen con las normas ni los seguros exigidos para realizar este tipo de actividad.
También resaltó el viceministro que uno de los medios de transporte ilegal y de los que más preocupa al gobierno, es el mototaxismo, porque presenta un elevado nivel de accidentalidad.
Maya aseguró que: “El año pasado 6.831 colombianos murieron en accidentes de tránsito, el 60% de ellos están relacionados con motocicletas».
Durante 2016, más de 30 mil automotores han sido inmovilizados por las autoridades de tránsito, porque prestaban un servicio de transporte ilegal.