Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Política Tema del Día ultimahora

ELN se declaró listo para concretar diálogos de paz con el Gobierno

La guerrilla del ELN, se declaró «listo» para reunirse en Ecuador con el gobierno de Juan Manuel Santos, con miras a «concretar» la instalación de diálogos de paz. El presidente Juan Manuel Santos confirmó que este viernes en Ibarra, Ecuador, arrancarán los acercamientos exploratorios.

«La Delegación del Ejército de Liberación Nacional para los diálogos de paz se encuentra lista en Ecuador para inicio de conversaciones 2017», señaló esa guerrilla en su cuenta en Twitter.

«Listos para el nuevo encuentro pactado con el gobierno donde esperamos concretar la instalación de la Mesa pública de conversaciones», añadió el grupo insurgente en un trino posterior.

Delegados de Santos y del ELN, tenían previsto lanzar negociaciones públicas de paz el 27 de octubre pasado en Quito, luego de acercamientos secretos iniciados en enero de 2014. Pero a último momento el gobierno no viajó a la capital ecuatoriana, condicionando la instalación de la mesa pública a la liberación del excongresista Odín Sánchez, en poder de los rebeldes desde abril pasado.

Desde entonces, el ELN ha insistido en su exigencia de que el gobierno indulte a dos guerrilleros. Las partes, que inicialmente habían anunciado esta primera reunión del año para el martes 10, la pospusieron días atrás para este jueves 12, y finalmente dijeron que será este viernes 13, atribuyendo el aplazamiento a cuestiones logísticas.

El jueves el presidente Juan Manuel Santos confirmó que este viernes en Ibarra, Ecuador, arrancarán los diálogos exploratorios entre el Gobierno Nacional y la guerrilla del ELN. Este anuncio lo hizo desde Arauquita, Arauca, donde dijo que dependiendo de las reuniones de hoy se podría dar inicio a los diálogos de paz entre el Gobierno y esa guerrilla.

Santos señaló que: “Arauca es un departamento que ha sufrido como pocos los fragores de la guerra, sigue teniendo problemas, acá está el ELN con quienes mañana vamos a iniciar unos contactos nuevos para ver si podemos poner a marchar la mesa de negociación».

Por su parte, El líder del equipo de Gobierno, Juan Camilo Restrepo indicó que el jueves, día en que estaba previsto el encuentro entre las partes, llegarían a Quito dos de los delegados del gobierno para negociar con los insurgentes, aunque no detalló si la comitiva de la guerrilla ya estaba completa.

“No han acabado de llegar las delegaciones. Entonces se convino que el jueves cada delegación trabajaría por separado para trabajo preparatorio, y el viernes ya llegados todos empieza reunión conjunta”, dijo Restrepo.

Las negociaciones con la segunda guerrilla del país se encuentran paralizadas desde el pasado 27 de octubre, y la reactivación de las conversaciones para concretar la fecha de instalación de la mesa pública, será este viernes 13 de enero en Quito, Ecuador.

La comisión designada por el presidente Juan Manuel Santos está encabezada por el jefe negociador Juan Camilo Restrepo, la exministra Luz Helena Sarmiento, el mayor general (r) Eduardo Herrera Berbel, Alberto Fergusson, Jaime Avendaño y María Alejandra Villamizar.

Por parte de los miembros de ELN para el viaje a Quito, están confirmados Pablo Beltrán y Antonio García, acompañados por Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Vivian Henao, Consuelo Tapias, Isable Torres, Silvana Guerrero, María Helena Guitrago, Miriam Barón, Gustavo Martínez, Tomas García y Carlos Reyes.

El jefe de la delegación del gobierno, Juan Camilo Restrepo, señaló que el inicio de las conversaciones con el grupo guerrillero está sujeto a que se de la liberación del excongresista Odín Sánchez, mientras que el ELN mantiene su posición de que el Gobierno debe liberar a los postulados por esa guerrilla, con lo que serán indultados.

Ariel Ávila de la Fundación Paz y Reconciliación, manifestó que el ELN quiere resolver sus problemas internos, principalmente con el bloque occidente y la columna Che Guevara, que tenía a Odín Sánchez, por lo que considera esto como “un adelanto para destrabar la negociación”.

En este proceso participarán también como países garantes Ecuador, Noruega, Chile, Cuba y Venezuela. El proceso inició en el 2013 cuando se solicitó por parte del Gobierno Colombia, el inicio de la fase exploratoria de diálogo, que duró tres años. La primera reunión se realizó en Quito y duró 21 días, aunque también se realizaron encuentros en Ecuador, Venezuela y Cuba.

En marzo pasado se anunció el fin de la fase exploratoria, sin embargo, hubo que esperar hasta el 10 de octubre para la definición de la fecha de instalación concreta, el 27 de octubre, que al final fue aplazada nuevamente. La negociación como tal estaba prevista para arrancar a partir del pasado 3 de noviembre y durar 45 días.