Nacional

Taxistas denuncian que Uber usó firmas falsas para iniciativa que regularía el servicio; Uber se defiende

Los taxistas de Cali denunciaron que la plataforma de transporte digital Uber usó firmas falsas para iniciativa que regularía el servicio en la ciudad.

“Uber utilizó a menores de edad engañando a nuestros usuarios del servicio en las zonas de abordaje en Santiago de Cali diciendo que eran para no pagar impuestos, no dijo la verdad que las firmas que estaban recogiendo era para pasar un proyecto a la Cámara de Representante y el Senado de la República, engañó la buena fe de los usuarios”, indicó Alberto Mendoza, representante de los taxistas de Cali.

Tras estas denuncias, los representantes de la Comisión Sexta indicaron que es necesario que Uber se conforme como empresa para poder funcionar y apoyaron el concepto de la Superintendencia de Puertos y Transporte de que la propuesta de ley de regulación para las aplicaciones que ofrecen transporte es inviable constitucional, legal y técnicamente.

Por su parte, Uber comentó que es preocupante la posición del Gobierno y de los parlamentarios:

“Es muy desafortunado que la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes decidiera ignorar la voz de más de 3 millones de Colombianos que ejercieron su derecho democrático de proponer nuevas leyes que les aseguren alternativas innovadoras e incluyentes para atender su necesidad diaria de transportarse; y que a la vez son una oportunidad para frenar la congestión, la polución y la escasez de espacio público en las ciudades colombianas”, expresó la empresa en un comunicado.

Además Uber indica que las firmas fueron registradas y revisadas por la Registraduría Nacional, ya que todo proyecto de ley de iniciativa ciudadana debe cumplir con un mínimo de firmas establecidas por ley antes de que el proyecto sea radicado en el Congreso.

Mira la acta de recibo de los formularios de recolección de apoyos ciudadanos entregados por Uber:

Total acta firmas