El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, participó este jueves de la inauguración del nuevo edificio de laboratorios de la Universidad Pontificia Bolivariana que permitirá fortalecer la investigación en ciencia, tecnología e innovación, al mismo tiempo que ampliar la infraestructura para acoger más estudiantes.
De acuerdo al Jefe de la cartera de Hacienda este proyecto que generó más de 700 puestos de trabajo, que brinda 34 nuevos laboratorios para diferentes áreas del conocimiento, brindando una mayor proyección e incidencia de la investigación en estudiantes de pregrado y postgrado, tuvo una inversión superior a los $25 mil millones, de los cuales $16 mil millones fueron financiados por la Financiera del Desarrollo – Findeter.
“El país está haciendo un gran avance en materia de educación y particularmente en educación superior, para lograrlo no solo tenemos que abrir más cupos, facilitar que a la educación de alta calidad lleguen las personas de menores ingresos, sino que además tenemos que ofrecer una buena infraestructura, que permita impartir una educación de calidad”, dijo el funcionario.
“Además de financiar programas como Ser Pilo Paga, -fundamental para ampliar la cobertura de la educación superior- y de dar aportes para la educación superior pública, el Gobierno también puede contribuir buscando condiciones financieras más favorables. La Financiera del Desarrollo – Findeter es el brazo que permite dar esos apoyos con créditos en condiciones preferenciales, 4 puntos de tasa de interés por debajo de lo que ofrece el mercado. Gracias a este crédito, fue viable la construcción de este edificio”, agregó el Ministro Cárdenas.
El titular de la cartera de Hacienda de igual forma resaltó que estos créditos otorgados por Findeter, para el desarrollo de infraestructura, en este caso para el mejoramiento de la educación, son el resultado del esfuerzo de todos los colombianos.
“Estas obras se realizan gracias a los subsidios del Gobierno con el esfuerzo de todos los colombianos, quienes, a través de los impuestos, brindamos los recursos que se pueden invertir en infraestructura para que haya más estudiantes en la educación universitaria”, instó Cárdenas.
El funcionario también resaltó el trabajo que viene realizando la Universidad Pontificia Bolivariana por desarrollar en la institución el programa Ser Pilo Paga.
“Acá hay 1.600 estudiantes de Ser Pilo Paga y es la cuarta universidad del país con más beneficiarios de este programa que permite mejorar la educación superior y sobre todo darles acceso a los colombianos de estrato 1 y 2 que tienen talento, conocimiento y excelentes resultados en las pruebas Saber”, agregó.
“Esto es transformador para todos porque se hace más competitivo entrar a esta Universidad. Nadie tiene el derecho de ingresar, se debe competir con estudiantes excelentes y los puntajes se vuelven más exigentes. Además, ahora hay más interacción en las aulas entre personas de diferentes orígenes socioeconómicos, que permite generar ciudadanos más responsables y una sociedad más humana, esto significa un mejor país”, indicó.
Por su parte el Presidente de la Financiera, Luis Fernando Arboleda aseguró: “Findeter como socio estratégico de las regiones, trabaja de la mano de los gobiernos locales en la construcción de ciudades sostenibles y apoyar al sector educativo hace parte de ese gran sueño”.
El nuevo edificio de laboratorios de la Universidad Pontificia Bolivariana cuenta con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos.
Finalmente, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas explicó que al iniciar el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, la educación superior contaba con 1 millón 600 mil estudiantes, actualmente hay más de 2 millones 200 mil.
“Hemos ampliado los cupos, pero todavía estamos en un nivel bajo de cobertura en la educación superior, solo el 50% de los estudiantes ingresan, debemos seguir por la ruta del progreso y el desarrollo para mejorar los resultados”, concluyó.