Economía

En trimestre julio-septiembre se sacrificaron 1.064.555 cabezas de ganado Porcino y 843.491 cabezas de ganado Vacuno

En el trimestre julio – septiembre de 2017 de las cabezas sacrificadas de ganado Porcino el 66,6% eran machos y el 33,4% eran hembras. El sacrificio de machos varió 7,6% y el de hembras -13,4%. En el mismo trimestre de 2016 de las cabezas sacrificadas, el 61,6% eran machos y el 38,4% eran hembras.

El departamento con la mayor participación en el sacrificio de Porcinos fue Antioquia (45,1%), donde se sacrificaron 480.500 cabezas durante el trimestre julio -septiembre de 2017 seguido de Cundinamarca que incluye Bogotá (22,4%) con 238.036 cabezas y Valle del Cauca (16,2%) con 172.378 cabezas.

En el trimestre julio – septiembre de 2017 los departamentos que más contribuyeron de forma positiva a la variación del sacrificio de ganado porcino fueron Cundinamarca con una variación anual de 1,5%, y la agrupación de Costa Caribe[1] con 7,8%. Por su parte el departamento que más contribuyó de forma negativa a la variación del sacrificio de ganado fue Valle del Cauca con una variación anual de -2,7%.

En el trimestre julio – septiembre de 2017 el sacrificio de ganado Caprino presentó una variación anual del -3,3% y Ovinos -19,2%. En el mismo trimestre de 2016 las variaciones fueron 81,1% y 45,2% respectivamente.

En los Caprinos el sacrificio de hembras varió -10,5% y el de machos 0,1%. Del número total de cabezas sacrificadas de Ovinos, el sacrificio de machos varió 6,0% y el de hembras 15,7%.

[1] Costa Caribe. Se agrupan los departamentos de Atlántico, Córdoba, Magdalena, Bolívar y Cesar.

Durante el trimestre julio – septiembre de 2017 no se presentó sacrificio de Ovinos destinado a la exportación.

Especies mayores

En el trimestre julio – septiembre de 2017 el sacrificio de Vacunos presentó una variación de – 3,3%, este comportamiento se explica según las fuentes, principalmente por los brotes de fiebre aftosa y una menor demanda del producto en este periodo. En el trimestre julio – septiembre de 2016 la variación fue -15,6%.

De las cabezas sacrificadas de Vacunos en el periodo julio – septiembre de 2017 el 58,0% eran machos y el 38,1% eran hembras. En el mismo periodo de 2016 estas proporciones de cabezas sacrificadas fueron: 55,3% machos y 38,8% hembras.

Por departamento, las mayores participaciones en el sacrificio de Vacunos en el trimestre julio – septiembre de 2017 se registraron en Bogotá, D.C. (15,8%) con 133.645 cabezas, Antioquia (15,6%) con 131.856 cabezas, y Córdoba (8,4%) con 71.115 cabezas.

En el trimestre julio – septiembre de 2017 el departamento que más contribuyó de forma positiva a la variación del sacrificio de ganado vacuno fue Córdoba con una variación anual de 21,6%. Por su parte el departamento que más contribuyó de forma negativa a la variación del sacrificio de ganado vacuno fue Caldas con una variación anual de -16,9%.

Para la especie Vacuna, el sacrificio con destino a exportación varió -47,1% y llegó a 20.516 cabezas y en el mismo trimestre de 2016 fueron 38.802 cabezas sacrificadas.

El sacrificio de ganado Bufalino presentó una variación de 4,5%, con 6.243 cabezas en el trimestre julio – septiembre de 2017 frente al mismo periodo de 2016 cuando fue 2,4% y se habían sacrificado 5.975 cabezas. El sacrificio de hembras varió 17,6% y el de machos 0,0% en el tercer trimestre de 2017 y en el tercer trimestre de 2016 fue -15,1% y 154,8% respectivamente.

Resultados año corrido (enero – septiembre 2017)

Especies menores

El sacrificio de ganado Porcino en el periodo enero – septiembre de 2017 tuvo una variación de 0,7% con 2.993.692 cabezas sacrificadas comparado con el mismo periodo del año inmediatamente anterior en el que se presentó una variación de 13,9% con 2.973.116 cabezas. De las cabezas sacrificadas en el periodo julio – septiembre de 2017 el 65,3% eran machos y el 34,7% eran hembras.

El sacrificio de ganado Caprino varió -3,1% en el periodo julio – septiembre de 2017. Por sexo el sacrificio de machos varió 0,1% y el de hembras -9,6%. Entre enero y septiembre de 2016 la variación en el sacrificio caprino fue 85,6%.

El sacrificio de Ovinos presentó una variación de 8,0%, frente al periodo enero – septiembre de 2016 en el que la variación había sido 27,9%. El sacrificio de machos correspondió al 57,5% y el de hembras al 25,2% del número total de cabezas sacrificadas en el periodo enero – septiembre de 2017.

Especies mayores

En el periodo enero – septiembre de 2017 se sacrificaron 2.517.674 cabezas de ganado Vacuno, lo que representó una variación de -8,0% frente al mismo periodo de 2016 cuando la variación fue -7,3% y se sacrificaron 2.737.611 cabezas. Por su parte, el sacrificio de machos presentó una variación de -6,0%, el de hembras -10,9% y el de terneros -1,4 %.

En cuanto al sacrificio de Vacunos con destino a la exportación presentó una variación de -12,0%, se sacrificaron 81.361 cabezas en lo corrido del año hasta septiembre de 2017 y en el mismo periodo del 2016 fueron 92.494 cabezas.

El sacrificio de bufalinos registró una variación de 11,5% frente al acumulado del año hasta septiembre de 2016 que fue 20,9 %. Por sexo, el sacrificio de hembras presentó una variación de 50,5 % y machos de -0,5%.