La directora del Hospital Militar Central (HMC), brigadier general Clara Galvis, informó que un año después de la firma del Acuerdo de Paz y con el cese al fuego vigente la cifra de soldados heridos en combate ha disminuido el 76 por ciento respecto al año 2016.
“Ha habido una disminución significativa en el total de heridos en combate que han llegado al mes de noviembre del 2017, 24 heridos, de los cuales 16 han sido por explosivos, 8 por armas de fuego y 3 amputados”, explicó.
“Si uno lo compara con datos de años anteriores obviamente es un disminución muy grande, inclusive al año anterior que tuvimos 12 más”, precisó
Cifras de heridos en combate | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Tipo de trauma | Año | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017** |
Total de heridos en combate | 424 | 388 | 395 | 256 | 131 | 36 | 24 |
Explosivos | 233 | 266 | 231 | 143 | 71 | 24 | 16 |
Otros* | 191 | 122 | 164 | 122 | 60 | 12 | 8 |
Total amputados | 100 | 129 | 113 | 57 | 35 | 10 | 3 |
*Heridos por arma de fuego, otros
**Datos actualizados el 22/11/2017
En el año 2012 el centro asistencial atendió 388 heridos en combate. Al año siguiente, 2013, esa cifra llegó a 395 uniformados heridos, 231 por explosivos y 122 por arma de fuego.
En el 2013 el guarismo de militares amputados fue de 113, cifra que disminuyó en el 50 por ciento en el 2014 cuando 57 soldados sufrieron amputaciones.
Para el año 2014 el número de heridos disminuyó a 256, de ellos 143 heridos por explosivos.
El descenso notable de heridos se produjo en el 2015 cuando la cifra de militares atendidos en el HMC fue de 131, 71 por explosivos y 60 por arma de fuego. Ese año 35 uniformados sufrieron amputaciones.
El trabajo no cesa
No obstante la notable disminución de soldados heridos en combate la ocupación en el Hospital Militar continúa alta.
“Actualmente tenemos una ocupación del hospital entre 90 y 95 por ciento, haciendo la rehabilitación de los heridos en combate y brindándole atención a nuestra población adulta”, señaló la brigadier general Galvis.
La Directora, además, señaló que entre las adecuaciones que se le están haciendo al HMC está el fortalecimiento de las salas de cuidados intensivos y las salas de hospitalización.
Otras de las áreas que ahora tienen mayor cantidad de pacientes son las de medicina paliativa y geriatría, en las que son atendidos los veteranos de guerra y sus beneficiaros.
Según informó la Directora del HMC para el futuro se espera fortalecer la atención en salud mental a los soldados heridos en combate, debido a que esta población queda con graves problemas psicológicos que requieren tratamiento.
Finalmente, la brigadier general Galvis se mostró optimista sobre la posibilidad de que en algún momento el número de heridos en combate sea cero.
“Nosotros consideramos el Hospital Militar una reserva estratégica para el país, está dispuesto a trabajar en momentos de paz, en momentos de guerra, en momentos de desastres, en cualquier momento que la población lo necesite”, puntualizó.