@invimacolombia
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, informa a la comunidad en general que tres productos incluidos en el comunicado del Ministerio de Salud de Francia emitido el 10 de diciembre de 2017 de la empresa Lactalis Nutrition Santé, en el cual se alerta sobre la contaminación por Salmonella, cuentan con registro sanitario en Colombia pero no se encuentran actualmente en el mercado colombiano.
Los productos incluidos en la alerta fueron elaborados en 2017 en las fábricas del sitio denominado Craon, pero en este año no hubo importación a Colombia de estos productos. El Invima, al ser la autoridad colombiana encargada de autorizar la comercialización y vigilar los alimentos en Colombia, cuenta con las bases de datos de productos autorizados para la importación y la comercialización en el país.
Adicionalmente el Invima ya realizó visita al establecimiento importador “Parmalat de Colombia LTDA” y confirmó que no hubo importaciones de estos
productos en 2017.
El Invima recuerda a la población en general que pueden consultar la veracidad de los registros sanitarios ingresando a www.invima.gov.co / Consulte el registro sanitario o gratis desde su celular Tigo o Movistar marcando el *767# y en segundos llegará un mensaje de texto con la información del producto.
Para mayor información comuníquese con Invima a la línea telefónica en Bogotá 2948700 ext. 3846 o a los correos: alertaalimentos@invima.gov.co, contactoets@invima.gov.co
Este domingo el gobierno francés anunció que retirará un lote de leche infantil del grupo Lactalis, vendidas en Francia y en países extranjeros, entre ellos Colombia y Perú, por el riesgo de contaminación de salmonela.
Fue publicada una lista por el ministerio de Economía y Finanzas, de más de 600 lotes que se vendían en países como Colombia, Perú, Argelia, Marruecos, Reino Unido, Taiwán, Rumanía, Grecia, Bangladés, China, Georgia, Haití o Pakistán.
Por el lado de Colombia se trata de los productos Celia Expert (fecha de caducidad en abril y mayo de 2019) y Celia sin Lactosa (julio de 2019), según el comunicado del ministerio francés.
En otros países como Perú los productos afectados son de la marca Gloria Infantil (junio y noviembre de 2019).
De igual manera, en Haití, la retirada concierne los productos Celia Nutrición (agosto de 2019).
Ya el pasado 2 de diciembre Lactalis habúa anunciado la retirada de doce referencias de leches infantiles elaboradas en su planta de Craon, en el oeste de Francia.
El retiro de estos productos afecta casi 7.000 toneladas de unidades potencialmente contaminadas, indicó Michel Nalet, director de comunicación del grupo AFP. “No soy capaz de decir lo que ya se ha consumido”, añadió.
Esto debido a que la salmonela es una intoxicación alimentaria que puede ir desde una gastroenteritis benigna hasta infecciones más graves.
Se conoce que las salmonelas son potencialmente peligrosas para los niños pequeños o las personas mayores, que tienen un sistema inmunitario debilitado.
El ministerio de Economía señaló que la retirada anunciada por Lactalis el 2 de diciembre “no puede controlar el riesgo de contaminación”.
Las cantidades afectadas son “enormes”, dijo el portavoz del grupo lechero.