–La Comisión Tercera aprobó el proyecto de ley que busca la creación de un fondo para ofrecer a los estudiantes del país, una contribución solidaria en la Educación Superior. El proyecto piloto tendrá una vigencia de 10 años, donde el estudiante a partir del tercer año en que deja de estudiar, empieza a darse los ciclos de pago. También desaparece el concepto de intereses, de codeudor, las diferentes formas de recaudo, entre otros beneficios.
El senador de Centro Democrático Iván Duque, ponente de la iniciativa, manifestó que, con la aprobación de la ley, se pueden lograr grandes procesos y modificaciones en la educación del país. Se creará un plan piloto, “este puede ser revolucionario en materia de educación y financiamiento en la educación superior del país”.
El legislador aclaró que hoy en día un estudiante que tienen un crédito con el ICETEX, está sujeto a todas las condiciones crediticias de financiamiento, quien, en el momento de terminar sus estudios, tienen un corto periodo de gracia para iniciar, a pagar el crédito.
“Esto es innovador, primero porque es un proyecto piloto, se crea un fondo contingente que amparará los desembolsos que se hagan al estudiante”, dijo y agregó:
“Se busca que el estudiante en lugar de tener un crédito, tenga el financiamiento de sus estudios y se genere un pasivo descontable, a partir del momento en que empiece a trabajar, sin pago de interés”. Indicó que el estudiante se liberará de la figura del interés, estará más tranquilo. “Aunque quede sin trabajo, podrá seguir amortiguando la deuda, tan pronto inicie con otro.” Esto nos permite innovar en políticas públicas en la financiación de la educación superior del país, la que debe estar al alcance de todos los estudiantes del país”.
Entre tanto el senador Ángel Custodio Cabrera (Partido de la U), uno de los autores del proyecto manifestó que la iniciativa tiene el aval por los Ministerios de Hacienda y Educación. “Con esta experiencia piloto, pretendemos cambiar la filosofía del crédito del ICETEX. Queremos revolucionar al ICETEX, que no se vuelva a llamar crédito, se le dará una contribución educativa al estudiante, reembolsable. Cuando el estudiante termine su carrera y empiece a laborar devolverá automáticamente, el dinero sin intereses y sin codeudores”. Sostuvo el senador.
Por su parte Andrés Vásquez, presidente del ICETEX destacó que “con esta ley, seremos el país numero 13 a nivel del mundo de asumir este esquema de financiación contingente. «Esto permitirá que sigamos eliminando barreras para que los jóvenes puedan estudiar, buscamos ser solidario con el estudiante” afirmó.
Dijo finalmente que el sistema es muy humano, porque reconoce las dificultades por las que pasa el estudiante.