Economía

Superindustria ordenó cierre de siete establecimientos de venta de muebles

Como medida preventiva para evitar que se cause daño o mayor perjuicio a los consumidores, la Superintendencia de Industria y Comercio, ordenó al grupo de almacenes Brunati, Fiotti y Dini,dedicados a la venta de muebles, cerra por un periodo de treinta días.

También se le prohibe ejercer la actividad de importación, exportación, fabricación, comercialización y distribución de muebles y accesorios para oficina y el hogar en Colombia.

Para la Superindustria, existen suficientes motivos para actuar en defensa de los derechos de los consumidores y por ello le ordenó, además, a las Cámaras de Comercio de Bogotá y Santa Marta que de manera inmediata, se abstengan de inscribir y registrar cualquier acto u operación sujeta a registro, tendiente a modificar la propiedad o administración de los siete establecimientos de comercio.

La desición se debe a un presunto incumplimiento de las órdenes impartidas por esta Autoridad para defender los derechos de los consumidores, entre las que se destaca: el cese y difusión de la totalidad de la publicidad, remitir la relación de ventas de los establecimientos, remitir relación de solicitudes de efectividad de las garantías y reportar la creación de nuevos establecimientos de comercio o cualquier cambio en la propiedad de los mismos.

La Superindustria evidenció que presuntamente los establecimientos cambian frecuentemente de propietario y que tal situación, afecta directamente a los consumidores, por cuanto estos cambios crean confusión frente a la responsabilidad que le asiste al productor o proveedor y no logran ser percibidos por los consumidores al momento de tomar la decisión de consumo.

Además, de conformidad con información de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de esta entidad, durante el periodo 2015 – 2018, se han radicado 440 demandas que evidencian conductas sistemáticas presuntamente encaminadas a engañar a los consumidores.