Presidente peruano amenaza con disolver el Congreso si este no aprueba reformas contra la corrupción
–Una tácita amenaza de disolver el congreso si este no aprueba un paquete de reformas para combatir la corrupción, formuló el presidente de Perú Martín Vizcarra Cornejo en un mensaje televisado a la nación.
El mandatario convocó de manera extraordinaria al pleno del Congreso para este miércoles para que vote con carácter de «cuestión de confianza» los cuatro proyectos de ley presentados por él mismo contra la corrupción.
La «cuestión de confianza», es un mecanismo constitucional que puede derivar en la disolución del parlamento y la convocatoria para elegir un nuevo congreso.
Al efecto, el presidente peruano precisó: “Quiero decirle a todos los peruanos y peruanas, que no soy ajeno a su indignación que la hago propia y la comparto. Recojo el clamor popular, ¡REFORMA YA!, basta de comprar y vender derechos y dejar impune los delitos de los que trasgreden nuestro sistema legal y enferman a nuestra sociedad”.
Y recordó: “Hace casi 40 días entregamos al Congreso de la República las cuatro propuestas de reforma constitucional, con expectativa de trabajar y luchar juntos contra este mal endémico”.
Sin embargo—continuó diciendo–, en este periodo el Congreso, solo elaboró un cronograma, sin ponerse en los zapatos de los peruanos dignos y se negó a entender la urgencia de un cambio, ¡REFORMA YA!. Desde que presentamos los proyectos de ley, ni siquiera han cumplido el primer punto de ese cronograma comprometido. De los 4 proyectos planteados, ni uno sólo tiene Dictamen de una comisión, ¡Ni uno sólo de ellos en 40 días! Por el contrario, hemos visto congresistas tratando de dilatar y desnaturalizar los proyectos, con absurdas modificaciones que de aprobarse los transformarían en proyectos inútiles y perjudiciales para el país. Los peruanos no podemos permitir que los titulares de la ONPE y el Reniec sean elegidos por el Congreso, porque sería dar lugar a que un partido político pueda controlar a quien debe fiscalizar las elecciones democráticas. Así mismo, es inaceptable que se proponga impedir a los nuevos titulares del Consejo Nacional de la Magistratura investigar los actos de corrupción cometidos con anterioridad. Eso equivale a garantizar la impunidad, y constituye una burla a la voluntad ciudadana de transparencia y lucha contra la corrupción”.
Vizcarra Cornejo hizo una relación sobre los hechos, así:
El Perú, para crecer, necesita de instituciones sanas y transparentes, y tenemos la responsabilidad de avanzar en ese camino para construir un país mejor. Los compromisos asumidos siguen en pié, y ya hemos planteado una serie de medidas específicas para combatir la corrupción y para reformar las Instituciones.
En el mes de junio se conocieron una serie de audios que dejaron al descubierto el enorme entramado de corrupción que aqueja a nuestro poder judicial y que afecta gravemente a nuestras Instituciones. Ante la gravedad de la situación, conformamos de manera inmediata una Comisión de Reforma del Sistema de Administración de Justicia, y presentamos una serie de proyectos el 28 de Julio ante el Congreso. Pocos días después, y como claro gesto de la importancia que nuestrogobierno le da al tema, me dirigí personalmente al Congreso junto con el Premier, para entregar cuatro proyectos para la urgente reforma política y judicial, que requieren de una reforma constitucional para poder avanzar. En ese momento recibí de parte del presidente del Congreso, el compromiso de darles prioridad en su tratamiento, a fin de poder someter los mismos a un referéndum para que todos los peruanos puedan decidir, si quieren la Reforma del Consejo Nacional de la Magistratura, la Bi- cameralidad, la No reelección de Congresistas y un sistema transparente de financiamiento de los partidos políticos. Estos no son proyectos del Presidente de la República, sino que responden a claras demandas de la ciudadanía, que en una enorme mayoría quiere expresarse, participar y decidir. Son los ciudadanos quienes definirán si quieren esos proyectos mediante el voto, y debemos realizar ese referéndum, junto con las elecciones del 8 de diciembre. No podemos olvidar que somos representantes de los peruanos, y que tenemos la obligación de dar respuestas.