En el mes de septiembre de 2018, el IPC registró una variación de 0,16% en comparación con agosto de 2018. Cuatro grupos se ubicaron por encima del promedio nacional: Educación (0,30%), Alimentos (0,29%), Salud (0,19%) y Vivienda (0,18%). Por debajo se ubicaron: Otros gastos (0,05%), Comunicaciones (0,03%), Transporte (0,00%), Vestuario (-0,05%) y Diversión (-0,13%).
Los mayores aportes a la variación mensual del IPC (0,16%), se ubicaron en los grupos de: Alimentos y Vivienda, los cuales aportaron 0,14 puntos porcentuales a la variación total. 4 Boletín técnico Índice de Precios al Consumidor (IPC) Septiembre 2018 1.1.2 Variación y contribución de los gastos básicos en el mes En septiembre de 2018 en comparación con agosto de 2018, la variación de los gastos básicos que más aportaron al índice total fueron: otras frutas frescas (9,66%), arrendamiento imputado (0,19%), yuca (12,85%), arrendamiento efectivo (0,17%), energía eléctrica (0,35%), huevos (1,89%), pensiones (0,48%), papa (2,31%) y combustible para vehículos (0,40%). Los gastos básicos con aportes negativos a la variación fueron: tomate (-12,54%), otras hortalizas y legumbres frescas (-2,96%), vehículos (-0,39%), panela (-2,10%) y azúcar (-1,56%).
En septiembre de 2018 en comparación con diciembre 2017, la variación de los gastos básicos que más aportaron al acumulado del año fueron: arrendamiento imputado (2,75%), energía eléctrica (6,83%), otras frutas frescas (23,66%), almuerzo (2,76%), arrendamiento efectivo (2,63%), pensiones (8,46%), acueducto, alcantarillado y aseo (6,34%), bus (5,09%), matrículas de educación superior y no formal (5,60%) y combustible para vehículos (5,03%). Con contribución negativa a la variación se ubicaron: papa (-25,42%), servicios relacionados con diversión (-11,05%), otras hortalizas y legumbres secas (-19,90%), panela (-15,18%) y cebolla (-17,73%).