Economía

Estos son los cinco hábitos que le facilitarán el ahorro

Wikimedia

De acuerdo con un estudio de la firma Kantar Worldpanel, 8 de 10 colombianos tenía como propósito guardar dinero desde este año. No obstante, según cifras de Asobancaria a junio, el 60% de las cuentas de ahorro abiertas tienen menos de 4 millones de pesos en depósitos.

Por eso el mes del ahorro es una excelente oportunidad para reflexionar al respecto y preguntarnos si realmente lo estamos logrando.

Al hablar de finanzas personales es común señalar los factores externos como los culpables: la economía no atraviesa un buen momento, los ingresos no son suficientes, aumentó la canasta familiar, etc. Y aunque puede que todo eso sea cierto, la decisión de ahorrar es una determinación personal, así que si todavía no ha logrado hacerlo –o no obtiene los resultados esperados– lo invitamos a conocer estos cinco hábitos que le permitirán lograr el ahorro que desea.

1.Tener un estímulo correcto: cuando no le ponemos cara ni nombre al propósito de nuestro ahorro, cualquier oportunidad de darse gusto (comida, ropa, enfrentamiento, etc.) será más atractiva que simplemente guardar el dinero. No en vano, los personajes de la película Up, le pusieron una etiqueta de “cascadas paradisiacas” a su jarra de ahorros. Aunque parezca un detalle minúsculo, lo que no tiene nombre no existe. De forma que este tipo de estímulos tienen un peso importante a la hora de tomar una decisión financiera, porque implican un deseo definido por el cual vale la pena no gastar su dinero.

2.Poner límites a la creencia Yolo: Yolo es un acrónimo en inglés que significa “solo vives una vez”. Esta forma de pensar, que ha tenido gran acogida en los jóvenes, implica tomar riesgos –lo cual es necesario en ciertos casos. El problema es cuando se vuelve costumbre tomar decisiones sin pensar en las consecuencias a largo plazo. Según el premio nobel Daniel Kahneman, aunque creemos que somos racionales en nuestra toma de decisiones, el sistema intuitivo es más fuerte, puesto que está dominado por una cantidad de los sesgos que muchas veces ni reconocemos. La próxima vez que esté a punto de utilizar su dinero para tomar una decisión Yolo, recuerde que, a largo plazo, el ahorro trae más beneficios, por encima que el gasto del presente.

3.Evitar ser víctima de la publicidad personalizada: la mayoría de páginas web tienen cookies que almacenan información sobre los usuarios. De esta forma, es más fácil para las empresas anunciar productos y servicios basados en sus preferencias mientras usted hace uso de las redes sociales, por ejemplo. El éxito de esta estrategia digital se debe a que muchos usuarios, que no tienen intención de comprar un artículo, se rindan ante la primera oferta que reciben. Cuando esté navegando en internet y reciba ofertas atractivas, diferencie entre los antojos creados por la publicidad personalizada y sus verdaderas necesidades.

4.Tenga un fondo destinado a urgencias: las urgencias son situaciones imprevistas que requieren de una pronta solución. Precisamente porque no se puede prever lo inesperado, las personas no suelen apartar recursos para estos escenarios. Como consecuencia, en el momento de una verdadera urgencia, se utilizan recursos destinados a otra actividad y se descuadran las finanzas. Tener un monto reservado para cualquier urgencia también es una forma de proteger sus ahorros.

5.Perder el miedo a invertir: una de las principales razones por la cual las personas no invierten es por desconocimiento. Hoy en día existe una gran variedad de opciones para invertir, por ejemplo, por medio de cuentas de ahorro, CDT´s, cuentas AFC, fondos de inversión colectiva, entre otros. Estas alternativas son recomendables puesto que generan rentabilidad a largo plazo, en lugar de tener el dinero guardado sin producir.

Con la gradual implementación de estos hábitos en sus decisiones financieras, comenzará a observar cómo crecen sus ahorros. “Más allá de ser una actividad impositiva, ahorrar es un vehículo que le permitirá cumplir sus metas en el largo plazo. De ahí la importancia de enseñar este hábito a las nuevas generaciones y mantenerlo durante toda la vida”, señaló Luis Fernando Gómez Falla, Vicepresidente Banca de Personas y Pequeñas Empresas del Banco Popular.