Según el preacuerdo, Paola Solarte será condenada a una pena de seis años y seis meses de prisión y deberá devolver mil ochocientos millones de pesos, de los cuales 450 mil millones por reparación y adicionalmente pagará una multa de 300 salarios minimos legales vigentes.
El 6 de diciembre, juez aprobó PREACUERDO con Paola Solarte por contrato Tunjuelo-Canoas, con condena de 6 años y 6 meses. No adquirió obligación de declarar en contra de otros investigados en caso. Nunca se abrió negociación de principio de oportunidad para delaciones
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 9, 2018
El contrato para construir la obra por 244 mil millones de pesos aproximadamente, fue celebrado en 2009, entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y el Consorcio Canoas, conformado por las empresas CASS del grupo Solarte y Odebrecht.
Un juez de la República avaló el preacuerdo logrado entre la Fiscalía General De la Nación y Paola Solarte Enríquez vinculada en el proceso que se adelanta por las posibles irregularidades del contrato Tunjuelo – Canoas.
En el preacuerdo, presentado 16 de noviembre último, la procesada no adquirió obligaciones para declarar o rendir testimonio en contra de ninguno de los otros investigados en este caso.
Paola Solarte aceptó cargos por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, interés indebido en la celebración de contratos y abuso de confianza calificado.
Según la fiscalía, la procesada deberá devolver a las víctimas reconocidas en el proceso una suma de mil ochocientos millones de pesos (1.800.000.000), que equivalen a mil trescientos cincuenta millones de pesos (1.350.000.000) por vía de reintegro y cuatrocientos cincuenta millones de pesos (450.000.000) por reparación.
La negociación fue avalada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, la Procuraduría General dela Nación, y la Contraloría Distrital.
Este es el segundo preacuerdo alcanzado en las investigaciones que se adelantan por las presuntas irregularidades en el contrato Tunjuelo – Canoas derivado del Carrusel de la Contratación en Bogotá.
CONTRATO DEL ACUEDUCTO “TUNJUELO-CANOAS”
Aunque no obra en la relación de contratos en los que se habría presentado sobornos promovidos por empresas vinculadas a ODEBRECHT, según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, la Fiscalía encontró presuntos actos de corrupción en el contrato que para el diseño, construcción y puesta en operación de un túnel bajo la modalidad llave en mano para el Sistema de Alcantarillado Troncal Tunjuelo-Canoas, río Bogotá, celebró la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
La investigación se inició por análisis de información contenida en la matriz de colaboración de Emilio Tapia Aldana quien informó que en el diseño, construcción y puesta en operación de un túnel para el Sistema de Alcantarillado Troncal Tunjuelo-Canoas, del río Bogotá se habrían pagado comisiones.
La hipótesis de la Fiscalía se orienta a demostrar que se presentaron irregularidades a través de un acuerdo entre altos funcionarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, miembros del Consorcio Canoas y el Consorcio Interventor Canoas y personas externas, entre quienes se encontrarían Emilio TAPIA ALDANA, Manuel CASTRO, Andrés CARDONA y Orlando FAJARDO, quienes habrían pactado el pago de comisiones o dádivas que terminarían por beneficiar a servidores públicos, tales como los hermanos Moreno Rojas.
Tal hipótesis demostraría que el proceso de corrupción se habría iniciado desde la misma selección de contratistas que participarían en la licitación, en la manipulación de pliegos de condiciones y, en general, del proceso contractual.
Los contratistas investigados son los miembros del Consorcio Canoas compuesto por la empresa CASS, del Grupo Solarte y la empresa ODEBRECHT. Así mismo los subcontratistas involucrados son Andrés CARDONA, Orlando FAJARDO y Gabriel NIETO.