Nacional

Cuidado: No hay bronceo saludable, hay quemaduras de sol que pueden ser mortales

El bronceo es producto de una exposición solar en la cual las células de la piel están siendo afectadas por una serie de rayos ultravioleta que pueden generar alteraciones en su estructura molecular y desarrollar cáncer de piel.

Cuando la piel se cae o se descama después de un bronceado o una quemadura, significa que hubo una afectación de las capas superficiales de la piel por la acción del sol y que el organismo inició un proceso de regeneración cutánea. Usualmente la gente se refiere a este proceso como ¨escarapelarse¨ y significa que hubo un daño en la piel.

La reducción de riesgo del cáncer de piel inicia desde la infancia, evitando las quemaduras solares.

La SCCP recomienda evitar la exposición directa al sol y durante las vacaciones, protegerse más que de costumbre mediante el uso frecuente de protectores solares con FP +35, utilizar sombrilla o elementos que le den sombra y exponerse durante periodos cortos de máximo 15 ó 20 minutos y en las horas menos críticas como son antes de la 10 am o después de las 3 pm.

· Evite la exposición al sol directamente, especialmente de 10 am a 3 pm , horario de mayor radiación UV

· Utilice métodos de protección física: sombrero, manga larga, ropa oscura y busque siempre la sombra

· Utilice cada tres horas bloqueador solar con factor de protección mayor a 30. Idealmente que tenga protección contra UVB y UVA

· Utilice, de ser posible, ropa con factor de protección solar, gafas , sombrero y bloqueador solar con mayor frecuencia si está en una piscina, en el mar, en un río o un lago.

· Aplique bloqueador solar y protector labial 30 minutos antes de exponerse a la luz solar y repita después de sudar y nadar

· No utilice bloqueador en bebés menores de 6 meses de edad porque no hay estudios de seguridad en esta población, por lo cual los menores de 6 meses no deben ser expuestos directamente al sol, bajo ninguna circunstancia

· Consulte al médico en caso de : enrojecimiento, ardor importante de la piel o aparición de ampollas después de una exposición solar intensa o prolongada

· Acostúmbrese a usar bloqueador incluso en días nublados. Las nubes solo protegen de la luz UV máximo hasta un 50%.

· Cuide las zonas que usualmente más se queman con el sol: hombros, espalda, cara y cabeza, especialmente si la persona tiene poco pelo o no tiene pelo. Algunas áreas del cuerpo son más sensibles al sol, particularmente el cuero cabelludo, las orejas, el dorso del pie ( empeine ) y los labios. Sin embargo esto está más relacionado al tipo de piel que se tenga. Entre más blanca la persona, tiene menos cantidad de melanina, haciéndola más vulnerable a los rayos UV.

· Restrinja la exposición al sol si se sufren enfermedades de la piel que la sensibilicen como el Lupus.

Tenga en cuenta que…

· La exposición solar frecuente, altera la piel y el ADN de las células, acelerando el envejecimiento cutáneo.

· No está demostrado que el bloqueador con factor de protección 100, proteja más

· La diferencia entre bronceador y bloqueador es que el primero acelera el proceso de fotodaño, mientras que el segundo, al disminuir la penetración de los rayos ultravioleta en la piel, disminuye el proceso de fotodaño.

· Puede haber quemaduras solares graves e incluso mortales, especialmente si una persona se expone directamente al sol utilizando agentes aceleradores del bronceo como los autobronceadores. Esto puede generar quemaduras severas, que, dependiendo de la extensión, pueden llegar a causar la muerte.

· El solo bloqueador no es suficiente para prevenir quemaduras, ni daño crónico en la piel. Es necesario la protección física con sombrero, gafas, manga larga y ojalá ropa oscura.

· Entre más claro el color de la piel, aumenta el riesgo de quemadura por el sol, pero las pieles oscuras también pueden quemarse

· El agua, la arena y la nieve reflejan la luz e incrementan el riesgo de quemaduras cutáneas

· A mayor altitud de la ciudad, mayor riesgo de quemaduras por exposición solar.

· 15 minutos de sol al día y con la debida protección, son suficientes para la formación de vitamina D

· El exceso de exposición solar y de quemaduras reduce la capacidad de defensa del organismo.

· Se ha evidenciado que disminuyendo la exposición solar, ojalá desde edades tempranas, se disminuye la aparición de cáncer de piel, que es el tipo de cáncer más frecuente en la población en general y que puede generar alteraciones funcionales y estéticas en las zonas expuestas a los rayos solares.

· Los cirujanos plásticos muchas veces deben intervenir un paciente cuando ha tenido una quemadura solar considerable ( quemadura tipo I como consecuencia inmediata ) . Asimismo cuando a causa de exposición solar prolongada, permanente y crónica, además de otros factores de riesgo, la persona desarrolla lesiones en la piel, especialmente cáncer de piel.

· Los cirujanos plásticos con sus competencias reconstructivas son pilar fundamental en el equipo interdisciplinario que interviene en el tratamiento y reconstrucción de los pacientes que sufren cáncer de piel, el cual constituye el cáncer más frecuente de la humanidad y cuya incidencia se encuentra en aumento. De ahí el interés y la responsabilidad de sensibilizar a la sociedad en la prevención y diagnóstico temprano de los diferentes tipos de cánceres de piel

· Los niños requieren mayor protección que los adultos y suelen ser quienes más permanecen expuestos en actividades al aire libre.

Qué se debe hacer en caso de una quemadura solar?

· Suspender inmediatamente la exposición solar y evitar los lugares calientes.

· Aplicar agua fría, abundante, durante 15 minutos, esto bajará la temperatura de la piel y disminuirá notoriamente el dolor.

· Iniciar la rehidratación de la persona afectada, con líquidos que contengan idealmente electrolitos con una solución de rehidratación oral, como las que se usa en niños cuando presentan vómito y diarrea.

· Aplicar una crema hidratante, en forma abundante, y frecuentemente. Las cremas after-sun contiene antiinflamatorios, son refrescantes e hidratantes y se encuentran fácilmente en el mercado. Estas cremas no deben tener olor y no deben tener sustancias alergénicas.

· Consultar inmediatamente un servicio de urgencias en caso de quemaduras muy rojas, con ampollas y extensas, que abarquen más de un 50% de la superficie corporal, y fiebre. Es necesario rehidratar urgentemente y reponer la pérdida de líquidos y electrolitos, regularmente estas quemaduras son tan dolorosas que requieren analgésicos potentes de uso hospitalario. Si se presenta en niños o ancianos consultar inmediatamente al médico.

· Nunca reventar las ampollas y evitar la aplicación de sustancias o preparaciones caseras. Solo es aconsejable el uso de agua fría.