Tras el atentado con un carro bomba ocurrido en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, al sur de la capital del país, volvió a mencionarse, entre otros temas, el de la donación de sangre, ante la necesidad de los más de 70 heridos que dejó el violento hecho.
Por: Manuel Reyes Beltrán
Aunque la alerta que se dio en un comienzo se desestimó con el paso de las horas, decenas de personas llegaron a los centros asistenciales a donde fueron trasladados los cadetes, con la intención de ofrecer su sangre a las víctimas del atentado.
Uno de esos ciudadanos fue Alejandro Leal, quien señaló que: «Este es un deber de todos, hay que colaborar de alguna manera, es una tragedia y creo que hay que ayudar como podamos».
El desconocimiento que existe en la sociedad acerca de la donación de sangre es más grande de lo que parece. Lo primero que hay que aclarar es que la urgencia de sangre no requiere un evento específico, un atentado o una tragedia natural, sino que los hospitales y centros asistenciales necesitan sangre a diario, para atender las necesidades de los pacientes.
Esto se debe a que todos los días se trata a pacientes con cáncer, mujeres en parto, heridos en accidentes, en riñas o atentados, personas en procedimientos quirúrgicos, tragedias naturales u otros inconvenientes de salud, procedimientos en los que se puede necesitar una transfusión de sangre.
Haga click aquí para saber cuántas personas necesitan sangre al día en Bogotá
Como la sangre todavía no es fabricada, dependemos de los mismos seres humanos para obtenerla.
Otro tema que se desconoce es el de la duración de la sangre que se dona, en el mejor de los casos la sangre dura entre 30 y 40 días máximo, luego de este tiempo, la sangre debe ser incinerada.

La doctora Ayda Nubia Rodríguez (foto), directora del Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana, ofreció la siguiente entrevista a Radio Santa Fe.com en la que hizo claridad acerca de los mitos y otros elementos de la donación de sangre en Bogotá:
¿Todos deberíamos donar sangre?
¿Cuántas veces hay que donar?
¿Cómo lo hace la Cruz Roja?
Cuáles son las épocas de déficit de sangre?
¿Quiénes pueden y quiénes no pueden donar?
Donación por género
Mitos de la donación
¿Cuánto dura la sangre que se dona?
Tipos de sangre a donar
Haga click aquí para ver cómo está compuesta la sangre y cuáles son sus utilidades
Cifras importantes:
-En Bogotá donan sangre solo 35 personas por cada 1000
-La sangre que se dona solo dura en buen estado entre 30 y 42 días máximo
La doctora Ayda Nubia Rodríguez, hizo un llamado a la ciudadanía para que la donación de sangre sea entendida como un deber social y humanitario.
Observe el siguiente video para aclarar aun más sus dudas acerca de la importancia de la donación de sangre para salvar vidas.