–El Presidente Iván Duque aseguró este miércoles que Colombia no se puede quedar en el pesimismo ni tampoco justificarlo, “cuando las cifras nos muestran lo contrario”.
En el acto de entrega del premio ‘Empresario del Año 2018’, otorgado por el diario La República a la empresa Rappi, el Jefe de Estado trajo a colación los resultados con los que cerró el último trimestre del año pasado y respondió a la pregunta, que muchos se hacen, sobre si las políticas económicas y las perspectivas del cuatrienio traerán resultados.
El Mandatario recordó que “el último trimestre del 2018 vio crecer un 25% la importación de bienes de capital en el país, lo que demuestra que la inversión hacia la formación bruta de capital va en camino”.
Resaltó las cifras con las que cerró el año anterior, de las cuales recordó que hubo más de 4’200.000 visitantes no residentes que vieron a Colombia como su destino de viaje. Adicionalmente, “la tasa de ocupación hotelera más alta en 14 años y hemos visto el tráfico aéreo más elevado que haya tenido nuestro país”.
Pero los resultados, según el Mandatario, no se quedaron ahí. Señaló que las ventas minoritarias tuvieron un incremento del 8.2%, lo que representó el mayor crecimiento de los últimos cuatro años.
“Y les doy otras, en el último trimestre del 2018 crecieron las ventas de vehículos un 28% y, además, hace pocas semanas le dimos otra gran noticia a Colombia: el primer Centro de la Cuarta Revolución Industrial en un país de habla hispana nacerá en Medellín, con el Foro Económico Mundial”.
También habló del aumento en la producción de cemento y concreto que se registró en el remate del año pasado, que llegó al 31%, la más alta de los últimos cuatro años, así como la producción de petróleo, que tuvo un comportamiento positivo que superó las cifras registradas en los tres años anteriores.
Estos comportamientos, de acuerdo con el Presidente, muestran que “hemos visto todos hoy que la confianza de la industria y la confianza del comercio van creciendo” y recalcó: “Todas, buenas noticias que tenemos que creérnosla para apostarle a este crecimiento estructural de nuestra economía”.
Retos y metas
En su intervención, el Presidente Duque reconoció que su Gobierno tiene metas y también retos por afrontar.
Se refirió a la meta de crecimiento económico para este año y manifestó que espera que “estemos por encima del 3% y, para mí, ojalá por encima del 3.6, y casi que apostándole al 4”.
De la misma forma, el Presidente habló de las metas de empleo, pero recordó que Colombia ha tenido que asumir la crisis migratoria venezolana, que conllevó a que el Gobierno, con todas las dificultades, haya atendido a esta población que también demanda espacios laborales.
No obstante, insistió en que “aquí estamos con estas cifras y mostrándole al mundo que somos capaces también de ser fraternos con nuestros hermanos cuando huyen de la ignominia”.
Dijo que los retos también están en el campo “y por eso estamos haciendo apuestas para que llegue la inversión para que crear más empleo formal”.
Finalmente, conminó a que la Colombia del 2019, la del Bicentenario de “legalidad emprendimiento y equidad, sea la Colombia que respiremos, que transpiremos y que le podamos seguir mostrando al mundo que Colombia está abierta para hacer un país que piensa en grande, que se la cree, que atrae inversión y que, sobre todo, piensa en la equidad”.