El Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) observó un incremento en las cotizaciones del tomate, cebolla junca y la habichuela.
Para iniciar, en Villavicencio el precio del tomate subió 50,94% y el kilo se ofreció a $2.500. Este comportamiento se explicó porque las lluvias afectaron la producción procedente de Cáqueza, Quetame y Fómeque (Cundinamarca). Así mismo, en Manizales la cotización se incrementó 38,75% ya que solo ingresó producto desde Líbano (Tolima). Allí el kilo se transó a $2.523. En Sincelejo, el kilo se comercializó a $2.000, un 31,15% por la finalización de cosechas en El Peñol y El Santuario (Antioquia).
Otro producto que presentó un acenso en sus precios fue la cebolla junca en la plaza de Mercasa, en Pereira por finalización de las cosechas en los cultivos regionales. El kilo entonces, se vendió a $1.733, lo que representó un 56,00% más. También en Manizales, la cotización subió 24,73% y el kilo se vendió a $1.547 ya que desde Pereira (Risaralda) y Villamaría (Caldas) ingresó un menor volumen de carga de primera calidad.
Del mismo modo la cotización de habichuela subió 47,67% en Barranquilla debido a que la oferta disminuyó por las lluvias que interrumpieron las actividades de recolección en Girón y Los Santos (Santander). Allí el kilo se vendió a $1.781.
Para terminar, el pimentón también presentó un ascenso del 27,88% en sus cotizaciones en la Capital de Córdoba. Esta situación se explicó por la reducción de la oferta procedente de La Central Mayorista de Antioquia y Marinilla (Antioquia). Por el contrario este alimento tuvo un descenso del 38,26% en Cali, sus precios a causa del inicio de nuevos ciclos de cosecha en los cultivos de Florida (Valle del Cauca), el kilo se vendió a $1.446.