–La Corte Suprema de Justicia confirmó el inicio del proceso por narcotráfico contra el cabecilla de las exfarc alias Jesús Santrich, teniendo en cuenta su calidad de aforado, de acuerdo con el dictamen de la Corte Constitucional, y con base en el expediente que le remitió la Fiscalía General de la Nación.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema asume la competencia, hace ajustes e inicia estudio ponderado del expediente por narcotráfico contra “Jesús Santrich”, remitido por Fiscalia, precisó el alto tribunal. Agrega que posteriormente, resolverá las peticiones, entre ellas la de la Procuraduría General de la Nación.
En un comunicado, el magistrado Héctor Javier Alarcón Granobles, presidente de la Sala Especial de Instrucción de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia hizo las siguientes precisiones sobre el caso:
«Por disposición de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General de la Nación entregó a esta Sala las diligencias adelantadas hasta el momento contra el ciudadano Seuxis Paucias Hernández Solarte, por los presuntos delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.
El expediente se compone de varios cuadernos y anexos que contienen documentos digitales e impresos.
El expediente fue sometido al reparto correspondiente y le fue asignado a uno de los despachos que integran la Sala Especial de Instrucción. No obstante, como todos los asuntos que corresponden a esta Corporación, su estudio se hará con detenimiento y ponderación por parte de la totalidad de los Magistrados que la integran y se adoptarán las decisiones pertinentes en el momento oportuno, conforme los parámetros señalados en la Constitución y la ley.
Igualmente, dentro de los términos legales se procederá a resolver las peticiones elevadas por los sujetos procesales, entre ellos la Procuraduría General de la Nación.
La mayoría de las decisiones –tales como autos interlocutorios, aperturas de instrucción, órdenes de captura, calificaciones del sumario– se adoptan por toda la Sala luego de las correspondientes deliberaciones.
El trámite de los asuntos de competencia de esta Sala se rige por el Código de Procedimiento Penal regulado por la Ley 600 de 2000, razón por la
cual se debe realizar la adecuación del procedimiento que venía aplicando la Fiscalía General de la Nación», concluye el comunicado.
PETICION DE LA PROCURADURIA
La Procuraduría General de la Nación pidió que las pruebas que obran en el expediente de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia contra Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como ´Jesús Santrich´, por delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado; sean trasladadas a la Sala de Apelaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz.
La solicitud del Ministerio Público se da dentro del trámite de la apelación presentada para que la JEP revoque el beneficio de la garantía de no extradición concedido a Hernández Solarte, por parte de la Sala de Revisión de ese tribunal.
Para la Procuraduría la prueba testimonial, documental y técnica que obra en el expediente de la Corte Suprema de Justicia es trascendental para resolver el recurso de apelación y determinar si los hechos por los que se solicita la extradición de ´Jesús Santrich´ fueron cometidos después de la firma del Acuerdo de Paz.
Como lo advirtió el ente de control, la Sala de Apelación de la JEP está revestida de competencia para decretar, de oficio, las pruebas necesarias para establecer con certeza si Solarte Hernández puede ser beneficiario de la garantía de no extradición.
Otra petición que formuló la Procuraduría General de la Nación a la Corte Suprema de Justicia es que a través de su Sala Especial de Instrucción ordene la captura de alias ‘Jesús Santrich’, para ser escuchado en indagatoria por los presuntos delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.
El Ministerio Público formuló la solicitud tras el pronunciamiento de la Sala de Casación Penal del máximo tribunal de la justicia ordinaria, en el que advirtió que Solarte Hernández goza de fuero constitucional luego de que el Consejo de Estado ratificara la investidura de ‘Jesús Santrich’ como Representante a la Cámara.