Nacional

Arroceros de los llanos pueden acceder al incentivo para almacenamiento

Imagen de archivo

El minagricultura anunció que los productores de arroz de la región de los llanos pueden acceder al incentivo al almacenamiento a partir del primero de agosto.

El jefe de la cartera agropecuaria recordó que se asignaron $11.000 millones para este apoyo y señaló «que con la expedición de la resolución, el Gobierno del presidente Iván Duque cumple con uno de los compromisos con los arroceros de los Llanos, que se han visto afectados por el cierre de la vía al llano».

El Incentivo se pagará mensualmente, a razón de $29.000 por cada tonelada de arroz paddy seco o su equivalente en arroz integral o arroz blanco, cosechado en el segundo semestre del año 2019 en los departamentos de Arauca, Meta, Casanare, Vichada, Guaviare y el municipio de Paratebueno en Cundinamarca, informó el ministro Valencia.

Esta medida la tomó el Gobierno, teniendo en cuenta que en la zona de los Llanos Orientales se concentra una de las mayores producciones de arroz (alrededor de 1 millón de toneladas de arroz paddy seco). Con ello, mitigar los efectos que pudieran tener los agricultores de esta zona.

El Ministro Valencia manifestó que se estiman almacenar unas 126.000 toneladas, de las cuales 50.000 t. serán para los operadores compradores y 76.436 t. para los productores de arroz paddy y de semilla. El programa se ejecutará hasta agotar los recursos y serán beneficiarios quienes cumplan con los requisitos establecidos en la resolución, publicada en la web del Ministerio.

Así mismo, la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), a través de la cual se operará el programa, informará mediante publicación en su página de Internet (www.bolsamercantil.com.co) el saldo y la disponibilidad progresiva de los recursos, así como la fecha de su agotamiento.