Lenín Moreno regresa a Quito y reporta que los diálogos para superar crisis ya empiezan a dar frutos
–El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, regresó a Quito desde Guayaquil, a donde se trasladó debido a las protestas, y dijo en su cuenta de Twitter que los diálogos para aplacar la crisis que ha estremecido la nación «ya están dando frutos».
Los diálogos impulsados por la ONU y la Conferencia Episcopal están basados en una agenda de seis puntos, incluyendo el desarrollo de sistema de riego, entrega de tierras, financiamiento y seguro agrícola, refinanciación de deudas, condonación de multas.
Naciones Unidas informó en un comunicado que junto con la Conferencia Episcopal mantiene reuniones preliminares con organizaciones de la sociedad para restablecer la paz y evitar una escalada mayor de la confrontación y garantizar condiciones para una protesta pacífica, respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.
«Nuestro propósito es explorar la posibilidad de generar un espacio seguro para que los actores principales encuentren una salida a la compleja situación del país», indicó el texto.
Moreno se mostró optimista el miércoles, indicando que recibió el reporte de que las marchas indígenas se desarrollaban con normalidad: «Me alegra que hayan separado de sus manifestaciones pacíficas, a los elementos perniciosos».
En declaraciones a la cadena de televisión CNN, Moreno dijo el miércoles que se ha capturado a agitadores y se ha identificado «su procedencia y tiene bastante que ver con grupos terroristas (…) son grupos terroristas de afuera y de adentro, grupos criminaloides de acá también, de dentro de Ecuador».
El presidente ecuatoriano ha acusado a su antecesor, el exmandatario Rafael Correa, y al presidente en disputa de Venezuela, Nicolás Maduro, de estar detrás de las manifestaciones violentas en ese país que comenzaron la pasada semana. Ambos han negado participación en los hechos.
En Quito recibí el reporte de que las marchas se desarrollan con normalidad. Hermanos indígenas, me alegra que hayan separado de sus manifestaciones pacíficas, a los elementos perniciosos. Y qué grato es anunciar que los diálogos ya empiezan a dar frutos.#EcuadorPaísdePaz pic.twitter.com/D6NhA0XBfu
— Lenín Moreno (@Lenin) 9 de octubre de 2019
Las protestas arrancaron después que el pasado 3 de octubre el gobierno de Moreno anunció una serie de medidas que ponen fin a los subsidios estatales al precio de los combustibles, con lo que encareció el transporte público y miles de ecuatorianos salieron a protestar en distintas ciudades.
Ha habido violencia policial contra manifestantes y periodistas. La organización Reporteros sin Fronteras expresó su preocupación por el incremento de las agresiones a periodistas en Ecuador. Desde inicios de octubre, cuando las protestas y los bloqueos comenzaron a multiplicarse en todo el país, los reporteros se han convertido en blanco de las fuerzas del orden y de los manifestantes y pide al gobierno ecuatoriano garantías y seguridad para desarrollar las coberturas.
La Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU pidió a las autoridades en Ecuador eviten el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos, mientras condenan los actos de vandalismo que se han registrado en medio de las protestas en el país. (Información Voz de América).