Nacional

La Guajira: ‘Salud para la paz’ empieza su segunda fase

Foto: Radio Santa Fe CM

En la primera etapa de este proyecto se atendieron cerca de 60.000 personas en zonas rurales que fueron golpeadas por la violencia.

Juan Pablo Uribe, ministro de Salud, llegó al municipio de Fonseca con buenas noticias para el país: luego de una exitosa primera fase, lanzó la segunda etapa del programa ‘Salud para la paz’, una de las iniciativas con las que se busca que los ciudadanos de zonas golpeadas por la violencia tengan más y mejores servicios, y se cierren brechas de inequidad.

‘Salud para la paz’ busca fortalecer las capacidades locales para mejorar el acceso a servicios integrales de Atención Primaria en Salud (APS), haciendo énfasis en salud sexual y reproductiva, salud mental, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la salud infantil y nutricional.

La iniciativa se desarrolla en 25 municipios en los que se formularon Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y en los cuales existían los 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).

Uno de ellos, precisamente, es el antiguo ETCR de Pondores, en Fonseca, a donde llegó este jueves el ministro Uribe Restrepo para lanzar la segunda fase de ‘Salud para la paz’, proyecto que es apoyado por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Allí, el Ministro informó que las acciones efectuadas en la primera etapa fueron el fortalecimiento local de las capacidades institucionales para mejorar el acceso a los servicios, la consolidación de una estrategia extramural de atención, la implementación de una estrategia de participación y de vigilancia comunitaria en salud pública, y el monitoreo de los resultados obtenidos por el proyecto en zonas rurales.

En la primera fase de la iniciativa fueron atendidas 39.773 personas, entre menores de edad y adultos, además de otras 20.415 en 161 jornadas extramurales en especialidades como ginecología, odontología, enfermería y psicología. Adicionalmente se prestó atención a 5.200 personas en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas (40 por ciento de ellas menores de edad) y a 2.300 niños en 28 unidades comunitarias dotadas por el proyecto para asistir en caso de enfermedad diarreica y respiratoria aguda.

En cuanto a capacitación, el proyecto instruyó a 1.800 profesionales de la salud y 1.270 líderes comunitarios en salud sexual y reproductiva, y formó a 50 expertos en salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas, a más de 350 profesionales en temas de nutrición infantil y a cerca de 1.
www.pharmalucence.com/wp-content/languages/new/albuterol.html

000 líderes comunitarios como auxiliares en salud pública, quienes orientarán en sus zonas el progreso de la salud.

«Este es un proyecto que deja grandes resultados, donde se destaca el trabajo interagencial que el Ministerio ha liderado y que ha permitido coordinación y articulación nacional y territorial con resultados concretos en atención directa y desarrollo de capacidades a los hospitales públicos y las entidades territoriales de salud» aseguró el ministro Uribe Restrepo, quien subrayó que la iniciativa está alineada con el Modelo de Atención Integral Territorial (MAITE).

Por su parte, Emilio Archila, consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, destacó el compromiso del ministro Uribe Restrepo y de su equipo con la reincorporación efectiva de quienes se mantienen en la legalidad. «El ministro Juan Pablo Uribe Restrepo lideró la presencia del gabinete en las 16 regiones de los PDET en un acto de compromiso permanente de gobierno con todos los colombianos.
www.pharmalucence.com/wp-content/languages/new/tadalafil.html

Su trabajo en pro de la estabilización de los territorios ha sido fundamental para la consolidación de la legalidad en el país», señaló Archila.

En la segunda fase del proyecto se busca la sostenibilidad y la consolidación de los resultados obtenidos en la primera fase, aprovechando el posicionamiento y el reconocimiento de las acciones desarrolladas, y los logros alcanzados en los municipios.

Anorí, Dabeiba, Ituango, Remedios y Vigía del Fuerte (Antioquia); Arauquita (Arauca); La Montañita y San Vicente del Caguán (Caquetá); Buenos Aires, Caldono, El Patía y Miranda (Cauca); La Paz (Cesar); Rio Sucio (Chocó), y Tierralta (Córdoba) son algunos de los municipios donde también se desarrolla el Proyecto.

El presupuesto queda así:

Presupuesto total estimado: USD 2.347.543

Fuentes:

Fondo multidonante: USD 1.835.869

Gobierno: USD 300.000

UNFPA: USD 159.674

OPS/OMS: USD 52.000