Ministerio de Defensa reiteró compromiso para ayudar a esclarecer los ‘falsos positivos’
A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa dio a conocer su disposición para colaborar con la JEP en el esclarecimiento de los llamados «falsos positivos», luego que la Justicia Especial para la Paz revelara el hallazgo de una fosa en el cementerio de Dabeiba – Antioquia, donde se presume que hay enterrados alrededor de 50 víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
«El Ministerio de Defensa está atento a cualquier requerimiento que haga la Justicia Especial para la Paz, JEP, o la Justicia Ordinaria a la Justicia Penal Militar, con el fin de prestar la colaboración necesaria para contribuir en el establecimiento de la verdad, justicia, reparación y no repetición», indicó la cartera de Defensa en el comunicado.
El Ministerio agregó que apoyará «en materia de seguridad» el desarrollo de las diligencias de la justicia transicional y recordó que la fuerza pública ratificó su compromiso «con contribuir a la construcción de la verdad».
«Por esta razón, en los casos en los que corresponde, los miembros de la fuerza pública se han presentado voluntariamente ante los componentes del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, a través de versiones libres rendidas ante la JEP», señaló.
Desde la cartera de Defensa también se hizo «un llamado a las autoridades competentes a atender las solicitudes de protección que realicen testigos o personas vinculadas con estos procesos judiciales».
De esta forma, el Ministerio respondió a la investigación que realiza la JEP por las ejecuciones extrajudiciales cometidas en Antioquia, conocidas como «falsos positivos», durante el conflicto armado y que fue dada a conocer este sábado por medios locales.
Dicha pesquisa llevó a las autoridades al hallazgo de fosas en el cementerio Las Mercedes, del municipio de Dabeiba, en las que se cree están enterrados al menos medio centenar de civiles víctimas.
La JEP detalló que las víctimas al parecer vivían en Medellín, y tenían edades comprendidas entre los 15 y los 56 años, y algunos de ellos al parecer estaban «en condición de discapacidad».
El tribunal resaltó que hasta la fecha han sido exhumados «siete cadáveres completos de presuntas víctimas de estos hechos», que nunca habían sido investigados por la justicia ordinaria.
De igual forma, señaló que las pesquisas se iniciaron después de que un exintegrante del Ejército «indicó tener conocimiento de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por parte de agentes del Estado».
Hasta el momento, la Fiscalía ha investigado cerca de 5.000 casos de «falsos positivos» que implican a unos 1.500 militares y que fueron cometidos entre 1988 y 2014.