Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Policía y Fuerzas Militares se toman calles y carreteras para hacer cumplir la cuarentena nacional

Control en vías fluviales
–Las Fuerzas Militares y la Policía Nacional están desplegadas en el territorio nacional, con el fin de “hacer cumplir” la medida del Aislamiento Preventivo Obligatorio de 19 días o cuarentena nacional, que regirá entre este miércoles 25 de marzo y el 13 de abril, por el coronavirus COVID-19.

Así lo notificó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien resaltó que más de 39 mil policías “actuarán en tareas de vigilancia y de control” en las ciudades y municipios del país, mientras el Ejército y demás componentes de las las Fuerzas Militares están en acuartelamiento de primer grado.

“El aislamiento preventivo no es un juego ni una recomendación. Es obligatorio y por eso nuestra Fuerza Pública está desplegada para hacer cumplir esta medida, así como las demás que ha dispuesto el Gobierno Nacional”, advirtió el funcionario.

El jefe de la cartera de Defensa indicó igualmente que durante el Aislamiento Preventivo se han dispuesto 1.016 controles de seguridad en mercados, supermercados y almacenes de grandes superficies.

Holmes Trujillo estableció que 306 puestos de la Policía de Transito con 7.200 uniformados y 519 del Ejército con más de 13 mil, operan en las carreteras del territorio nacional. Además, cerca de 70 caravanas de seguridad garantizan el transporte de alimentos y productos básicos.

Con respecto a la posible militarización de ciudades por razones de orden público, el funcionario dijo que “todos los colombianos deben tener la certeza de que los militares están siempre dispuestos a actuar en asociación con la Policía, cuando las circunstancias así lo requieran”.

Señaló, además, que la Policía y más de 29.000 integrantes de las Fuerzas Militares están realizando operaciones de control fronterizo, mientras que para el control de las vías.

“El control fronterizo, que es un elemento esencial, continuará siendo atendido por policías y soldados; lo mismo que el control de las vías, que se va a incrementar, así como las caravanas de seguridad, con el fin de garantizar el transporte de alimentos y medicamentos, y los productos básicos”, destacó el Ministro de Defensa.

Por otro lado, destacó el apoyo de la Fuerza Pública al sector salud, en medio de la emergencia por la pandemia.
Al efecto, el ministro informó que en el Hospital Militar Central se adecuaron 200 camas nuevas con carpas en un parqueadero, y que en el Cantón de Comunicaciones de Facatativá (Cundinamarca) se acondicionaron 200 camas más.

Igualmente en el Cantón Sur de Artillería se acondicionaron 200 camas más, y en el Fuerte Militar de Larandia (Caquetá) se ha dispuesto de 1.800 camas para el aislamiento.

De otra parte, aseguró que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional no han parado ni disminuido sus operaciones contra las distintas amenazas a la seguridad de los colombianos y destacó que la Fuerza Pública no dejará solos a los ciudadanos en esta emergencia por el COVID-19.

“Las operaciones militares y policiales no han parado, ni se han mermado. La Fuerza Pública no dejará solos a los colombianos y por eso a este dispositivo de seguridad se suman todas las campañas y acciones para prevenir el COVID 19, que hemos comunicado en los últimos días y que seguiremos comunicando”.

Finalmente, el Ministro de Defensa, Holmes Trujillo, afirmó que las Fuerzas Militares siempre están listas para apoyar a la Policía Nacional cuando sea necesario y reveló que, de hecho, ya en algunas ciudades se están realizando patrullas coordinadas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Así mismo, anunció que tanto la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) como la Industria Militar de Colombia (Indumil) trabajan arduamente en la producción de más camas, camillas y elementos necesarios de transporte, para la atención de la emergencia.

En materia de apoyo a las comunidades y población vulnerable, el MinDefensa indicó que “los ingenieros militares instalaron un puente de 60 metros sobre la vía García Rovira-Curos, en Santander, para permitir el transporte de víveres en esta zona del país”.

“Y la Fuerza Aérea Colombiana, en un trabajo conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ha transportado ya 23 toneladas de canastas alimentarias”, añadió.

Finalmente, el Ministro sostuvo que la Armada Nacional ha entregado 96 mil galones de agua potable y 2.860 mercados a las comunidades de territorios insulares.