Noticia Extraordinaria Tema del Día

Duque: Crecimiento de la economía colombiana luce mucho mejor que la de otros países

–Pese al bajonazo, el presidente Iván Duque calificó como una señal de que la economía colombiana ‘luce muchísimo mejor’ que la de otras economías del mundo, el crecimiento del 1,1% que registró el Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2020.

“Nosotros tenemos que entender que esta pandemia ha traído efectos económicos severos a muchos lugares del mundo y, por supuesto, nos ha golpeado también a nosotros”, advirtió el mandatario.

Duque dijo que los colombianos no pueden dejar “que la pandemia del coronavirus (Covid-19) termine arruinando muchas cosas que se han logrado con esfuerzo”.

“Lo que tenemos es que recuperar paulatinamente, responsablemente, esa vida productiva, con protocolos, con distanciamiento y con disciplina social, para que nosotros podamos ganarle al covid-19”, aseveró.

“Cuando nosotros comparamos esta cifra del crecimiento nuestro, en el primer trimestre, con las principales economías del mundo, con las principales economías emergentes, aún en el escenario latinoamericano, nuestro crecimiento en el primer semestre luce muchísimo mejor”, señaló el Mandatario en el programa diario de televisión ‘Prevención y Acción’, que conduce desde la Casa de Nariño.

Esto significa, agregó el Jefe de Estado, que “enero y febrero fueron meses muy buenos en términos de crecimiento, pero tuvimos una afectación en marzo, que se empezó a sentir inclusive mucho antes de que se avanzara con el Aislamiento Preventivo Obligatorio”.

A su turno, el Viceministro Técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate, explicó que, frente a países emergentes, que ya han dado cifras de crecimiento, Colombia “es de los que tienen un crecimiento importante, un crecimiento positivo”.

En ese mismo sentido, el funcionario recalcó que, frente a los países de la Alianza del Pacífico, “Colombia resalta como el país de mejor desempeño”.

Así mismo, reconoció que, entre enero y marzo de este año, el crecimiento de la economía ubica a Colombia por encima de lo alcanzado por Estados Unidos (0,3%), México (-2,4%), Zona Euro (-3,3%), Australia (-2,4%) y Bélgica (-2,8%), entre otros.

Resaltó que las decisiones que se han tomado desde el Gobierno Nacional para enfrentar esta coyuntura “van en línea con proteger ese bien tan importante que es que los colombianos tengan empleo y que los contratos laborales persistan”.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) los sectores que más contribuyeron al crecimiento económico del país (1,1%) entre enero y marzo de 2020, fueron:

• Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: creció 6,8% (contribuyó con 0,5 puntos porcentuales a la variación anual).

• Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales: creció 3,4% (contribuyó con 0,5 puntos porcentuales a la variación anual).

• Actividades inmobiliarias: creció 2,6 % (contribuyó con 0,3 puntos porcentuales a la variación anual).

Por el lado del gasto, el DANE destacó que la demanda interna ayudó al crecimiento que tuvo la economía del país, gracias a que el gasto de los hogares creció 3,7%, cifra similar a la registrada entre enero y marzo de 2019 (3,9%).

Durante su presentación, Juan Daniel Oviedo, Director del DANE, confirmó que la economía colombiana creció en 2019 un 3,3%.