
Un gran reto deberá acompañar la comisión cordinada por el Concejal Yefer Vega, instalada el día de ayer, que hará control político, buscando movilizar a instituciones y sociedad en el uso de sistemas cero emisiones para Bogotá.
Con la instalación de la Comisión Accidental de Movilidad Eléctrica en el Concejo de Bogotá, se realizará el control político sobre las acciones que actualmente y a futuro busquen incentivar la utilización de sistemas cero emisiones.
La comisión estará coordinada por el Concejal Yefer Yesid Vega Bobadilla quien estará acompañado por varios de los cabilgantes que deberán construir y entregar como tarea primordial, un informe de seguimiento a más tardar el 10 de agosto de 2020.
La instalación tuvo la presentación del Ing Edder Velandia, experto en Transporte Sostenible quien expuso un mapa mundial de movilidad cero emisiones y las oportunidades para Bogotá en este tema.
La idea principal de esta comisión es realizar seguimiento al acuerdo 732 de 2018, “Por medio del cual se adoptan medidas para la promoción y masificación de la movilidad eléctrica y demás tecnologías cero emisiones directas de material particulado en Bogotá…”y para ello la comisión obtendrá la información necesaria por parte de los diferentes sectores involucrados en el tema.
Estos actores realizarán una presentación ante la comisión de la siguiente forma: la Secretaria de Movilidad que está a la cabeza de la construcción de la política pública y taxis; Secretaria de Planeación expondrá sobre la infraestructura en el POT y el Plan de Desarrollo; Transmilenio tratará sobre el piloto de sistemas eléctricos en transporte masivos; el Gobierno Nacional explicará acerca de la Ley 1964 y la normatividad a través del Ministerio de Transporte.
Además, se contará con la perspectiva del sector privado involucrado en el tema como son concesionarios y proveedores de estos sistemas de movilidad, la academia representada por la Universidad de La Salle; un clúster de la Cámara de Comercio de Bogotá, Codensa, la agremiación Andemos, personas que tengan vehículos eléctricos y un taxista que ya esté operando un vehículo cero emisiones.
Uno de los objetivos primordiales de acuerdo 732 de 2018 es que para el 2030 el 100% de los vehículos oficiales del Distrito nuevos o contratados deberán ser eléctricos o usar cualquier sistema de cero emisiones y aún más ambicioso es propender que al 2040 todos los vehículos que circulen por Bogotá de uso particular o público se ajusten a tecnologías cero emisiones.
La comisión propuso un cronograma para escuchar 14 ponencias de los diferentes actores y de esta forma crear un mapa detallado para presentar el informe en el mes de agosto y determinar el estado real de las políticas cero emisiones en la movilidad de la ciudad.