Colombia es el primer país de América en recibir vacunas de Covax; el mecanismo está activo y funciona: Duque
–Tras la llegada a Bogotá este lunes de las primeras 117 mil vacunas Covax, la Representante en Colombia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gina Tambini, afirmó que gracias a su “sólido y estructurado” plan de inmunización, Colombia fue escogida como el primer país de América en recibir vacunas contra el covid-19 a través del mecanismo multilateral Covax.
A su turno, el presidente Iván Duque advirtió que con este hecho «queda corroborado que Covax no solamente está activo y funciona sino que empieza esta distribución en distintas latitudes del mundo”.
En el especial televisivo ‘Prevención de Acción’, que conduce el Presidente Iván Duque, Tambini indicó que “Colombia es el primer país en las Américas que recibe la vacuna contra la covid-19 a través del mecanismo de Covax. ¿Por qué es esto? Porque han estado trabajando arduamente para estar listos, para que cuando llegara la vacuna fuera aplicada inmediatamente en los territorios”.
Al respecto, la Representante de OMS señaló que Covax tuvo en cuenta que Colombia “cumplió con todos los requisitos necesarios para ser considerado entre los 18 países a nivel del mundo, y dentro de este grupo, entre los cuatro países en la región de las Américas”.
También extendió el reconocimiento que hizo el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y reiteró que “felicitamos a Colombia, felicitamos a sus autoridades nacionales, territoriales, a todo el personal de salud y a la ciudadanía en pleno por esta respuesta que están dando a la pandemia de la covid-19”.
Igualmente, Tambini anunció que “esperamos que desde las próximas semanas también ya comiencen a llegar las vacunas del laboratorio AstraZeneca. Ya han sido asignadas. El señor Ministro ha recibido una carta con esta cantidad definitiva”.
Duque afirmó que Colombia es el primer país del hemisferio occidental en recibir vacunas a través del mecanismo Covax, debido a su preparación para llevar las vacunas a todo el país, como está especificado en el Plan Nacional de Vacunación.
El Mandatario agregó que Colombia confía en este mecanismo como una estrategia multilateral efectiva para la adquisición y distribución equitativa de vacunas en todo el planeta, y “nos unimos a este esfuerzo en una señal de respaldo claro al multilateralismo y buscar en el multilateralismo una respuesta eficaz a la crisis derivada de la pandemia del covid-19”.
Duque también hizo un llamado para entre todos acelerar la distribución de las vacunas a través de la plataforma Covax en todo el planeta.
El Jefe de Estado expresó a las directivas del Covax, entre ellos al Presidente del mecanismo, Seth Berkley; al Presidente de la Junta Directiva, José Manuel Barroso, y al Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, su agradecimiento por el trabajo articulado, mancomunado, y por estar al lado de Colombia.
“Colombia avanza con su plan de vacunación; esta mañana ya llevábamos 130 mil vacunados y seguimos trabajando intensamente para que este programa, sostenible y comprensivo, vaya dando resultados eficaces”, expresó el Mandatario.
Así mismo, agregó que en el plan de vacunación se ha visto una muy buena articulación con gobernadores, alcaldes y con toda la red del sistema de salud.
“Estamos avanzando con mucho entusiasmo en este proceso de vacunación masiva, proceso que semana a semana va tomando más velocidad hasta hacerse cada vez más exponencial en su crecimiento”, reiteró el Mandatario.
Las 117 mil vacunas que llegaron a través del mecanismo Covax pertenecen a la farmacéutica Pfizer.
Hoy es un gran día: recibimos 117 mil dosis de Pfizer, adquiridas a través de Covax. Colombia es el primer país de América en recibir biológicos de esta estrategia; esperamos que sigan más entregas, con el principio de equidad, para naciones que no tienen fácil acceso a vacunas. pic.twitter.com/lhdqsZmmav
— Iván Duque ?? (@IvanDuque) March 1, 2021
Por su parte, el exsubdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Francisco Becerra, destacó que una de las razones por la que Colombia logró ser el primer país de América en recibir vacunas de la estrategia Covax es que “establecieron un plan de vacunación, un programa de vacunación sólido, bien estructurado”.
Este hecho, agregó el experto, “es el primer gran paso para lograr la cobertura de vacunación en Colombia”.
El Presidente Duque, a su vez, agradeció a OPS/OMS, porque “nos ha acompañado a lo largo de toda esta pandemia” y, de la misma manera, reiteró la decisión Colombia de acompañar la iniciativa Covax.
“Ustedes nos han ayudado a estructurar este Plan Nacional de Vacunación, que está avanzando con dinamismo y que esperamos que, semana a semana, tome cada vez más velocidad y pueda llegar a la meta que nos hemos planteado de llegar a 35 millones de colombianos vacunados en este año 2021”, puntualizó el Jefe de Estado.