COP27: Petro y Maduro convocan a una gran alianza amazónica
“Estamos decididos a revitalizar la selva amazónica”, para “darle una victoria importante a la humanidad en la lucha contra el cambio climático”, afirmó Petro en un acto en la cumbre anual del clima.
“Si alguna responsabilidad tenemos los sudamericanos es detener la destrucción del Amazonas e iniciar un proceso de recuperación coordinada, eficiente, consciente”, afirmó por su lado Maduro.
Las ambiciones son grandes para lo que de momento es una declaración de intenciones con múltiples aristas en estudio.
Petro, impulsor de la iniciativa, llamó a “abrir un fondo” que deberá contar “con presupuesto nuestro” y también con “el aporte de las empresas privadas mundiales y de los Estados del mundo”.
El dirigente colombiano recordó que su país movilizará 200 millones de dólares anuales durante 20 años para la conversación del Amazonas y apelo a la solidaridad de los organismos multilaterales desde una COP27 que tiene en la agenda el estudio de mecanismos para paliar los daños y las pérdidas causados por el cambio climático en los países en vías de desarrollo.
“Uno de los temas de consenso que podrían unificarnos con África, con parte del Asia, es el cambio de deuda por acción climática”, donde el FMI “tiene un papel que cumplir”, junto con los grandes países desarrollados del mundo, agregó.
Revive aquí la intervención del Presidente Gustavo Petro en el Debate General de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – #COP27. ?? https://t.co/schX3lb4t9
— Presidencia Colombia ?? (@infopresidencia) November 7, 2022
El mandatario colombiano reconoció los “sinsabores” que suponen las grandes reservas de carbón, gas y petróleo en toda la región, empezando por Venezuela, pero reiteró su discurso firme de terminar a plazo con el uso de energías fósiles.
Maduro y Petro fueron los únicos líderes latinoamericanos presentes en esta edición de la COP27, ante las ausencias de mandatarios como Gabriel Boric (Chile) o Luis Lacalle Pou (Uruguay). Se espera que el recientemente electo presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, se sume a la participación en estos días.
Queda pendiente plantear la iniciativa cara a cara a otros presidentes en una reunión que Petro quiere fijar a inicios de 2023 y en la que quiere incluir a los nueve países de la cuenca amazónica.
La conferencia climática devolvió a la foto de familia de la comunidad internacional a Maduro, que recibió simbólicos saludos por parte de líderes que repudiaron anteriormente su forma de hacer política y priorizaron las relaciones con el opositor Juan Guaidó.
El gobierno venezolano y los medios chavistas difundieron en las últimas horas imágenes de encuentros de Maduro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Portugal, Antonio Costa. Charlas aparentemente improvisadas en los márgenes del foro y en la que la conversación estuvo marcada por un tono distendido, con sendas invitaciones de Maduro a Costa y Macron para que viajen a Venezuela.
“Tenemos muy buenos amigos en común”, le dice el mandatario venezolano a su par galo, que poco después le traslada su disposición a seguir hablando en el futuro. Francia acogerá el jueves y el viernes el Foro de la Paz de París, que dedicará precisamente parte de su contenido a la situación en Venezuela.