Petro: «En Colombia se seguirán buscando hidrocarburos; contratos de exploración firmados siguen vigentes»
–El presidente Gustavo Petro amaneció este jueves trinando frente a las renovadas críticas a su decisión de no conceder nuevos contratos de exploración de petroleo y gas en el territorio colombiano, cuyo debate agitó este miércoles la ministra de Minas y Energia, Irene Vélez, al negar irregularidades en un informe sobre las reservas del país. Al efecto, Petro notificó: «En Colombia se seguirán buscando hidrocarburos. Contratos de exploración firmados siguen vigentes».
En primera instancia, haciendo referencia a su contrincante en la campaña presidencial Federico Gutiérrez, el jefe del Estado le respondió, a través de su cuenta en Twitter, al senador del Polo Jorge Enrique Robledo.
Se burló Fico, Jorge, de cambiar aguacates por petroleo, pero eso es lo que hace el mundo árabe y noruego que usa sus fondos petroleros para agricultura y energías limpias
En Colombia se seguirán buscando hidrocarburos. Contratos de exploración firmados siguen vigentes https://t.co/AO0ySJA96s
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2023
Además, el presidente Petro trinó que «encontrar más reservas de gas no depende de nuevos contratos de exploración, depende de administrar muy bien la alta proliferación de contratos ya firmados de exploración».
«La firma del Estado no es para especular sino para actuar», complementó como reacción a una información del diario La Razón de Montería, en la cual reseña que la firma Canacol Energy anunció tres nuevos hallazgos de gas en el Caribe, uno de ellos en el departamento cordobés.
«Felicitaciones a Canacol», cierra el trino el mandatario.
Luego, Petro formula los siguientes interrogantes:
¿Alguno de ustedes ha escuchado alguna entrevista mia o de la ministra de energía donde digamos que vamos a suspender la explotación de hidricarburos?
¿Así es el grado de la mentira? https://t.co/LC00CUSYU4
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2023
Finalmente, el presidente deja a consideración de sus seguidores en Twitter un cuadro sobre el comportamiento de precios de acción de petroleras importantes del mundo, comparada con Ecopetrol.
«Como verá las decisiones de reconversión fuerte hacia energias limpias ha disparado el precio de las acciones de las petroleras frente a Ecopetrol», precisa:
La víspera, la Ministra de Minas y Energía, Irene Velez,, promovió una rueda de prensa para hablar sobre el informe que se presentó en diciembre del año anterior con el registro de las reservas del país en petróleo y gas y aclarar «que no hubo falsificación de firmas ni se presentaron datos erróneos».
Hizo énfasis en la Transición Energética Justa, promesa de campaña del presidente Petro y aseguró que esta es una apuesta política del Gobierno del Cambio para pasar de una economía extractivista a una productiva, basada en energías limpias, sostenibilidad y biodiversidad para enfrentar la crisis climática. Y para hacer de Colombia una Potencia Mundial de la Vida.
"Es fundamental trabajar en una política pública enfocada en los recientes descubrimientos de empresas como: @ECOPETROL_SA, @Shell y @petrobras para migrar esos recursos a reservas y contribuir a la autosuficiencia del país" aseguró la Ministra @IreneVelezT pic.twitter.com/bVZMPAG1mI
— Minenergía (@MinEnergiaCo) January 25, 2023