Petro en Twitter: Defensa de Uribe, «nada de insultos», los «muertos que vos matais…», neoliberalismo, reforma laboral y algo más
–Muy activo en la red Twitter estuvo este fin de semana el presidente Gustavo Petro. Primero, retuitió la defensa que le hizo el expresidente Álvaro Uribe Vélez:
En mi presencia ningún insulto al Presidente de la República. Todo lo que se quiera decir de oposición con argumentos está bien pero ningún insulto.
Nosotros tenemos un deber con este país y yo a los 70 años lo quiero cumplir pic.twitter.com/ba0h8RlY8E
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) February 25, 2023
´
Petro sigue capoteando opositores y criticos de la Reforma a la Salud:
"Los muertos que vos matasteis gozan de buena salud" https://t.co/cP1pkrfZOj
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2023
Mire exministro @Fruizgomez cómo dejo usted la salud de Colombia, mire los efectos del sistema de salud que defiende: https://t.co/x6DSg4oXkY pic.twitter.com/vVD4cJWWAx
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 25, 2023
***
No has hecho sino refrendar nuestra tesis Alejandra. Toda esa infraestructura que se muestra en las respuestas a tu trino, es de muchos dueños de Eps que construyen sus propias IPS con dineros públicos. Si las ubicas en el mapa están en zonas con población con capacidad de pago. https://t.co/SFyexg4zcX
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 25, 2023
Una defensa de León Valencia exEln, ahora director de Pares:
Es impresionante lo que produce el miedo a las reformas! De la noche a la mañana las cosas que todo el mundo criticaba funcionan bien: las EPS, la educación, las pensiones, el empleo, la lucha contra la corrupción, el combate a las mafias. No sé cómo dió esta vuelta la crítica
— León Valencia (@LeonVaLenciaA) February 26, 2023
Y de un congresista:
Ante la mentira, insisto: NO es cierto que EPS pongan plata para financiar la salud de los colombianos; es el Estado quien le da a las EPS la plata que luego ellas pagan a clínicas y hospitales. Entonces, ¿cuál “estatización” de la salud? El Estado siempre ha financiado la salud. pic.twitter.com/MWPPA2zZtm
— Alfredo Mondragón – Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) February 24, 2023
No existe en el mundo un sistema privado y mercantil de salud preventiva.
La epidemia del covid arrojó esta gran lección a la humanidad: Solo podremos defender la salud de las gentes con fuertes modelos preventivos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2023
Otra vez con Fico:
Simplemente si se aseguramos los 7 millones de afiliados de las EPS hoy en quiebra a la Nueva EPS o a Sura, ya obtendrá el modelo del ICSS del pasado pero multiplicado por 4. El ICSS no superó los 4 millones de afiliados como seguro. https://t.co/DS7mlkxoYM
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2023
***
La Reforma Laboral:
Estas son las horas que se trabajan al año por trabajador para los países de la OCDE.
En Colombia hay sobrexplotación. Se extiende la jornada pero con bajisima productividad. Es lo contrario de lo que hace el capitalismo moderno
Por eso la reforma laboral que proponemos https://t.co/wv08ZPdWCO
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2023
Petro: Es lo que hace el mercado: poner las ventas donde se puede vender
-El problema es el resto del país que no puede gozar de esas infraestructuras. Por eso el proyecto de reforma prohíbe la integración vertical, fortalece las redes públicas, dignifica la fuerza laboral.
-Y lo más importante lleva la salud a esa parte de la población que no puede gozar de los servicios de las clínicas privadas que se muestran en las fotos de las personas a las que has convocado
El cambio climático:
Ante la mentira, insisto: NO es cierto que EPS pongan plata para financiar la salud de los colombianos; es el Estado quien le da a las EPS la plata que luego ellas pagan a clínicas y hospitales. Entonces, ¿cuál “estatización” de la salud? El Estado siempre ha financiado la salud. pic.twitter.com/MWPPA2zZtm
— Alfredo Mondragón – Congresista Valle del Cauca (@AlfreMondragon) February 24, 2023
-Petro: Que para el 2070, si no hacemos nada hoy, la mayor parte de la zona torrida del mundo, incluída Colombia, será inhabitable lo cual nos debería mover a la acción de inmediato: Combatir la crisis climática global
El petróleo…
Con una.probable caída del precio internacional del petroleo los primeros crudos en salir del mercado son los pesados, que son los que tiene Colombia, por eso debemos acelerar la transición energética y de nuestra matriz exportadora. https://t.co/JFHpK5fqa1
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2023
Y el escándalo del excandidato Rodolfo Hernández en Bucaramanga:
¡Que tal! Gastaron tiempos y dineros construyendo a Rodolfo como el candidato que me podría ganar la presidencia y ahora soy tambien responsable de ello. !Háganme el favor! https://t.co/dTtEQqoqXF
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2023
El narcotráfico y la minería ilegal
La orden dada desde hace meses a la fuerza pública es aumentar sustancialmente las operaciones de interdicción de drogas, destrucción de dragas de minería ilegal e interdicción del contrabando en puertos y alta mar. Sobre estos resultados se evaluaran los mandos. https://t.co/NHB6nkQfZT
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2023
El noeliberalismo y algo más
El neoliberalismo es una ideologia, es decir un sistema de ideas que falsea la realidad, la ciencia nos mostró que si actua libremente el mercado no se maximiza el bienestar humano sino que se desata la crisis climática y se extingue la humanidad
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2023
Un análisis neoliberal es aquel que pretende hacer creer que en todo espacio d la existencia humana como los derechos se obtiene su garantía x mecanismos del mercado
El mercado extendido a toda la existencia humana, que es la acumulación de capital privado en todo espacio humano https://t.co/fouHBzHSn1— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 26, 2023