JEP prorroga medidas cautelares sobre dos cementerios en Antioquia para garantizar identificación de víctimas de desaparición forzada
— La Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, ordenó prorrogar las medidas cautelares adoptadas sobre los osarios de los cementerios La Dolorosa y Estación Las Virginias, de Puerto Berrío, Antioquia, por un año más para continuar con la identificación de cuerpos de posibles víctimas de personas dadas por desaparecidas.
Esta orden se da en el marco de las acciones que la Jurisdicción Especial para la Paz adelanta para identificar a las posibles víctimas del conflicto armado que pudieran estar en dichos osarios. Además, se ordena la realización de jornadas masivas de toma de muestras genéticas, entrevistas sobre las personas dadas por desaparecidas y la recopilación de información que pueda dar luces sobre los cuerpos inhumados sin orden judicial en estos cementerios.
Luego de dos años y medio de arduo trabajo, las primeras órdenes y acciones judiciales adoptadas por la JEP permitieron que en el cementerio La Dolorosa se recuperaran 167 cuerpos de posibles víctimas del conflicto armado que ahora se encuentran en manos de Medicina Legal para su debida identificación.
Estos hallazgos también permitieron levantar las medidas cautelares adoptadas sobre las bóvedas de los mismos cementerios. El reto ahora se centra en la identificación de los cuerpos para su posterior entrega digna a sus familiares.
Las jornadas deberán realizarse en Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Salgar, Puerto Triunfo y Puerto Boyacá y se ordena, a los alcaldes y a los personeros de estos municipios, que participen en las jornadas de atención integral con las víctimas pues en estos puntos geográficos pudieron haber sido arrojadas víctimas al río Magdalena.
Las jornadas deberán coordinarse entre la UBPD y Medicina Legal y contar con la asistencia de la Unidad de Víctimas, la Procuraduría General de la Nación y la JEP, con la realización de convocatorias públicas y masivas para garantizar la máxima participación y atención de víctimas.