Dane: Inflación en Colombia sigue a la baja; marcó en junio 030% y la anualizada 12,13%
–El costo de vida en Colombia bajó por tercer mes consecutivo al cerrar junio en 12,13 por ciento, según lo reportó este lunes el Departamento Nacional de Estadísticas, Dane.
En el sexto mes del año, la variación mensual del IPC fue 0,30%, la variación año corrido fue 6,15% y la anual 12,13%, aunque fue 2,46 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 9,67%.
El comportamiento mensual del IPC total en junio de 2023 (0,30%) se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Transporte (1,08%) y Restaurantes y hoteles (0,56%).
En junio de 2023 la variación mensual del IPC fue 0,30%, frente a mayo de 2023. La división Transporte registró una variación mensual de 1,08%, siendo esta la mayor variación mensual. En junio de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (4,60%), peajes (1,70%) y transporte intermunicipal (1,33%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: transporte de pasajeros y equipaje en avión (-6,37%), compra de bicicletas nuevas o usadas (-0,31%) y llantas y neumáticos, rines para vehículo (-0,19%).
La división Restaurantes y hoteles registró una variación mensual de 0,56%, siendo esta la segunda mayor variación mensual. En junio de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (0,99%), servicios de alojamiento en hoteles (0,99%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,49%).
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: bebidas calientes: tinto (0,25%), gastos en discotecas (0,37%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,45%), la subclase de pago por alimentación en comedores no presenta variación mensual.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la única división que registró una variación mensual negativa de -0,53%. En junio de 2023 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: zanahoria (-8,40%), plátanos (-6,74%) y papas (-5,40%). Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: naranjas (12,86%), tomate de árbol (11,21%) y productos derivados de los tubérculos, raíces y plátanos (3,85%).
En junio de 2023 las mayores contribuciones a la variación mensual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: combustibles para vehículos con 0,13 puntos porcentuales, arriendo imputado con 0,07 puntos porcentuales y arriendo efectivo con 0,06 puntos porcentuales. Las subclases con las mayores contribuciones negativas fueron: plátanos con -0,04 puntos porcentuales, papas con -0,02 puntos porcentuales y gas con -0,02 puntos porcentuales.
Variación año corrido (enero – junio de 2023)
Entre enero y junio de 2023 la variación del IPC Total fue 6,15%. Esta variación fue menor en 0,94 a la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 7,09%.
El comportamiento año corrido del IPC total en junio de 2023 (6,15%) se explicó principalmente por la variación año corrido de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.
La división Transporte registró una variación año corrido de 11,36%, siendo esta la mayor variación año corrido. En junio de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (23,67%), gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (14,64%) y compra y cambio de aceite (10,86%). Las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: transporte de pasajeros y equipaje en avión (-3,51%) y compra de bicicletas nuevas o usadas (-0,18%).
La división Educación registró una variación año corrido de 8,89%, siendo esta la segunda mayor variación año corrido. En junio de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: otros gastos en educación superior (11,51%), diplomados, educación continuada, preicfes, preuniversitarios (10,77%) e inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias (10,50%).
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: cursos de educación no formal (5,08%), educación preescolar y básica primaria (8,32%) y educación secundaria (8,41%).
La división Información y comunicación registró una variación año corrido de 0,17%, siendo esta la menor variación año corrido. En junio de 2023 el único incremento de precio se registró en la subclase: equipos de telefonía móvil, similares y reparación (2,51%), mientras que, la subclase Servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet no registró variación año corrido.
En junio de 2023 las mayores contribuciones a la variación año corrido en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 0,62 puntos porcentuales, combustibles para vehículos con 0,60 puntos porcentuales y arriendo imputado con 0,55 puntos porcentuales. Las subclases con las mayores contribuciones negativas fueron: papas con -0,11 puntos porcentuales, cebolla con -0,08 puntos porcentuales y tomate con -0,06 puntos porcentuales.
Variación anual (junio de 2022 a junio de 2023)
En junio de 2023 la variación anual del IPC fue 12,13%. El comportamiento anual del IPC se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas, Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.
La división Transporte registró una variación anual de 18,19%, siendo esta la mayor variación anual. En junio de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (33,98%), vehículo particular nuevo o usado (21,33%) y compra y cambio de aceite (18,85%).
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: compra de bicicletas nuevas o usadas (2,10%), peajes (2,53%) y piezas para bicicleta: llantas, neumáticos, rines (6,76%).
La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 17,43%, siendo esta la segunda mayor variación anual. En junio de 2023 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: bebidas calientes : tinto, café con leche (21,34%), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (19,26%) y comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (17,44%).
Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: gastos en discotecas, (7,53%), pago por alimentación en comedores (11,62%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (16,58%).
La división Información y comunicación registró una variación anual de 0,60%, siendo esta la menor variación anual. En junio de 2023 el único incremento de precio se registró en la subclase: equipos de telefonía móvil, similares y reparación (9,25%), mientras que, la subclase servicios de comunicación fija y móvil y provisión a internet no registró variación anual.
En junio de 2023 las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las siguientes subclases: comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, con 1,20 puntos porcentuales, combustibles para vehículos con 0,84 puntos porcentuales y arriendo imputado con 0,77 puntos porcentuales. Las únicas subclases con contribuciones negativas fueron: tomate con -0,09 puntos porcentuales y yuca para consumo en el hogar con -0,03 puntos.