William Camargo ministro de transporte, dio el anuncio que desde Villavicencio la apertura de la vía al Llano este viernes la cual esta habilitada las 24 horas del día solo para los vehículos de carga y particulares.
Los buses de transporte de pasajeros, aún no tienen autorizado la movilidad por la vía en las horas de la noche, esto se debe al riesgo que representa para los viajeros.
“Desde este viernes estará habilitada por 24 horas la circulación de vehículos livianos y de carga por el corredor Bogotá – Villavicencio. Sin embargo, queremos proteger la vida de los colombianos, por ende, habrá restricción para vehículos de transporte intermunicipal en horas de la noche. De igual manera, hemos dispuesto toda la capacidad técnica y operativa de las entidades adscritas como la Agencia Nacional de Infraestructura y el Instituto Nacional de Vías para realizar inversiones que ya están en ejecución y que permiten disminuir las afectaciones por las condiciones climáticas”, informo el ministro.
Según la información dada por el ministro quien hace poco participo en un foro de los gremios productivos sobre la situación de la vía al llano, esta decisión se tomó con el fin de trabajar de manera conjunta con el sector privado y los gobiernos locales de la región de la Orinoquia, una de las zonas más afectadas por el cierre.
El ministro de transporte acudió la invitación que recibió de la Cámara de Comercio de Villavicencio y el Comité Intergremial y Empresarial del Meta para reunirse con los gobernadores, alcaldes, empresarios, gremios y la comunidad en general.
En encuentro se llevo a cabo con el fin de presentarles el Plan de Acción del Gobierno nacional para restablecer la movilidad del transporte de carga entre el centro del país y los Llanos Orientales Tras las afectaciones que se presentaron en la infraestructura de la vía por los fenómenos climáticos.
El Plan de Acción en el corto plazo, a pesar de las emergencias registradas en el corredor, el Gobierno Nacional destinará recurso para poder asegurar la conectividad entre la región de la Orinoquia y el centro del país.
En el corredor de Bogotá – Villavicencio invierte un total de $232.886 millones para atender los inconvenientes presentados en el Km 20+700, Km 46+120 (puente sobre la Quebrada Estaquecá), KM 48+070, la ejecución del viaducto del Km 58, el puente Aserrio y la estabilización de la banca entre varios kilómetros. Pese a esto el corredor presenta la necesidad de atender 53 puntos críticos los cuales implicarían una inversión de 1.2 billones, esto representa un déficit en el presupuesto.
Sobre la Transversal del Sisga se registran siete puntos con afectaciones prioritarias y 11 puntos que requieren reposición, esto implicaría una necesidad de 137.000 millones para lograr una atención integral.
También se habló de la Transversal del Cusiana donde se presenta una necesidad mayor por la caída del puente Grillos, por lo que se requiere la construcción de una variante de 500 mt de vía, estas con obras fundamentales para el transporte de carga.