–El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, difundió este lunes el Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, según el cual la economía colombiana creció 1,18% en julio, siendo el sector agropecuario el que repuntó en este periodo.
Para el mes de julio de 2023pr el ISE en su serie original, se ubicó en 122,33, lo que representó un crecimiento de 1,18% respecto al mes de julio de 2022pr (120,90).
Para el mes de julio de 2023pr el ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, se ubicó en 121,51, lo que representó un crecimiento de 1,29% respecto al mes de julio de 2022pr (119,97)
El reporte del DANE especifica la evolución de la economía nacional sobre los tres sectores básicos (el primario, la agricultura, ganadería y pesca; el secundario, la industria manufacturera y la construcción; y el sector terciario, que abarca la prestación de servicios), así:
Comportamiento mensual
Para el mes de julio de 2023pr el ISE en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 121,51, lo que representó un decrecimiento de 0,69%, respecto al mes de junio de 2023pr (122,36).
Para el periodo enero-julio de 2023pr, el ISE en su serie original, registró un crecimiento de 1,54% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, para el año 2022pr, de enero a julio registró un crecimiento de 9,55%.
Comportamiento anual de actividades primarias
Para el mes de julio de 2023pr el índice de las actividades primarias, en su serie original se ubicó en 101,24, lo que representó un crecimiento de 2,23% respecto al mes de julio de 2022pr (99,03).
En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de julio de 2023pr, se ubicó en 100,22, lo que representó un crecimiento de 2,09% respecto al mes de julio de 2022pr (98,16)
Comportamiento mensual
Para el mes de julio de 2023pr el índice de las actividades primarias en su serie ajustada por efecto estacional y calendario, se ubicó en 100,22, lo que representó un decrecimiento de 1,03%, respecto al mes de junio de 2023pr (101,26).
Comportamiento anual de actividades secundarias
Para el mes de julio de 2023pr el índice de las actividades secundarias, en su serie original se ubicó en 96,65, lo que representó un decrecimiento de 5,18% respecto al mes de julio de 2022pr (101,93).
En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de julio de 2023pr, se ubicó en 96,47, lo que representó un decrecimiento de 5,17% respecto al mes de julio de 2022pr (101,72).
Comportamiento mensual
Para el mes de julio de 2023pr el índice de las actividades secundarias en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 96,47, lo que representó un decrecimiento de 1,76%, respecto al mes de junio de 2023pr (98,20)
Comportamiento anual actividades terciarias
Para el mes de julio de 2023pr el índice de las actividades terciarias, en su serie original se ubicó en 134,38, lo que representó un crecimiento de 2,30% respecto al mes de julio de 2022pr (131,36).
En cuanto a la serie ajustada por efecto estacional y calendario, para el mes de julio de 2023pr, se ubicó en 134,21, lo que representó un crecimiento de 2,75% respecto al mes de julio de 2022pr (130,62).
Comportamiento mensual
Para el mes de julio de 2023pr el índice de las actividades terciarias en su serie ajustada por efecto estacional y calendario se ubicó en 134,21, lo que representó un decrecimiento de 0,27%, respecto al mes de junio de 2023pr (134,56).
Sobre el indicador
El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) es un índice sintético mensual, cuyo fin es proporcionar una medida de la evolución de la actividad económica del país en el corto plazo; el cual es construido a partir de un conjunto heterogéneo de indicadores representativos de cada actividad económica.
Este indicador permite identificar la estacionalidad, la tendencia y el ciclo de la dinámica económica a lo largo del tiempo, a través de un análisis coherente y comparativo por medio de la información de las siguientes series:
• Serie original: serie generada a partir de la información básica y el proceso de síntesis, a la cual no se le ha eliminado el efecto estacional.
• Serie ajustada por efecto estacional y calendario: aquella a la cual se le ha eliminado el componente estacional y de efecto día calendario; permitiendo comparar evoluciones entre períodos sucesivos, libre de los efectos que se repiten con alguna periodicidad en el año.
• Tendencia-Ciclo: esta serie permite comparar evoluciones entre períodos de mediano plazo o superiores a un año.