Judicial Nacional

Primera jornada de aplicación del principio de oportunidad por violencia intrafamiliar realizó la Fiscalía en Atlántico ¿Cómo funciona?

–Ocho procesados por violencia intrafamiliar fueron beneficiados con el principio de oportunidad en el departamento del Atlántico, tras realizar trabajo social y pedir perdón públicamente a sus víctimas, esposas o compañeras sentimentales.

El hecho se produjo en el marco de la primera jornada de aplicación de justicia restaurativa en delitos de violencia intrafamiliar, realizada por la Fiscalía en Atlántico en el municipio de Soledad la en la que participaron ocho indiciados que, con la anuencia de las víctimas, realizaron trabajos de limpieza y embellecimiento de una cancha de fútbol.

La jornada contó con la participación del director seccional, Gustavo Montaña; el asesor CTI, Hernán Esmeral; fiscales del Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Cavif); investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI); Policía Nacional; alcaldía municipal y la Defensoría del Pueblo.

Este espacio contó con la participación de 8 indiciados quienes realizaron trabajo social y manifestaron perdón público a las víctimas.

Culminadas las labores de limpieza y pintura de la cancha ubicada en la Urbanización El Río, los ocho indiciados manifestaron su perdón público a las víctimas de violencia intrafamiliar.

“Este es un mecanismo de terminación anticipada y resolución de conflictos de violencia intrafamiliar. Con esto se busca la renuncia a la persecución penal por delitos de violencia intrafamiliar y se logra una significativa disminución de denuncias de este tipo de punibles que afectan la convivencia familiar”, destacó Montaña.

En Atlántico, desde 2021, la Fiscalía General ha obtenido la aprobación de 108 principios de oportunidad por el delito de violencia intrafamiliar por parte de jueces de la República.

¿Cómo funciona la justicia restaurativa en casos de violencia intrafamiliar?

????El principio de oportunidad es la posibilidad que tiene la Fiscalía General de la Nación, para suspender, interrumpir o renunciar a la persecución penal, en contra de una persona que ha cometido un delito, cuando se cumplen los requisitos establecidos en la ley.

Cuando una víctima denuncia actos de violencia cometidos por su pareja, los fiscales llevan a cabo un análisis para determinar si es viable aplicar el principio de oportunidad a los presuntos agresores. Además, se inicia un proceso de mediación conciliatoria entre la pareja.

En este proceso, se convoca tanto a la víctima como al presunto agresor para llevar a cabo una mediación conciliatoria bajo la supervisión de la Fiscalía. Los resultados se documentan en un acta en la que ambas partes acuerdan llevar a cabo ciertas actividades y acciones en beneficio de la comunidad durante un período específico.

La mediación podrá referirse a la reparación, restitución o resarcimiento de los perjuicios causados; realización o abstención de determinada conducta; prestación de servicios a la comunidad; o pedimento de disculpas o perdón.

Luego, el acta de compromiso se somete a la revisión de un juez penal, quien decide si la acepta. Este enfoque restaurativo recibe el respaldo de comisarías de familia, defensores de las víctimas, defensores de los procesados y jueces penales encargados de controlar las garantías legales en el proceso.