Accidente en piedra de El Peñól: Material vegetal y tierra fue lo que se desprendió, según el reporte técnico de Gestión del Riesgo; los 15 heridos fueron dados de alta (VIDEO)
–Un equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, realizó este viernes una inspección en el monolito de El Peñól, la gran atracción turística del municipio de Guatapé y el departamento de Antioquia y estableció que no fue roca viva la que se desprendió de la cúspide, sino material vegetal y tierra, causando heridas a 15 visitantes.
“Este desprendimiento se presentó en la parte superior y por la altura coge fuerza y velocidad e impacta a estas personas que iban caminando por el sitio», explicó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
Los expertos determinaron también que el deslizamiento habría ocurrido por una grieta de gran tamaño que tiene la piedra por su lado derecho y que se creó por el proceso de descomposición natural de la piedra que llevó a que este espacio se llenara de material vegetal, es decir, moho, árboles, ramas y tierra, que a su vez, con el tiempo, engrandecen la grieta al descomponerse.
El deslizamiento se produjo este jueves a las 12:06 del mediodía provocó el cierre preventivo de este atractivo turístico del departamento.
El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, informó que las personas lesionadas que estaban en los centros hospitalarios fueron dados de alta.
Una cámara de seguridad captó el momento en que ocurrió el accidente:
#Atención | Varias personas heridas deja desprendimiento de algunas partes de la Piedra de El Peñol. En video quedó registrado el momento exacto. pic.twitter.com/ppgemaTgGK
— Denuncias Antioquia (@DenunciasAntio2) November 2, 2023
En un comunicado Gestión del Riesgo de Antioquia, reportó:
Luego del desprendimiento de material de la Piedra del Peñol en Guatapé ocurrido ayer y que generó lesiones a 15 personas, equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, visitó con profesionales técnicos la zona para evaluar lo ocurrido. El informe preliminar evidencia que este proceso de remoción en masa fue el resultado de un depósito de características antrópicas ubicado de manera no adecuada en la parte superior de la piedra.
“Luego del análisis que hizo el equipo técnico se determinó que el material que cayó de la piedra corresponde a tierra, material vegetal, incluso basura, de hecho, se identificaron algunos costales. Con las lluvias de los últimos días este material, por la gravedad y pendiente, cayó y arrastró consigo material vegetal y posiblemente algunos fragmentos de roca”, manifestó el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.
El director agregó que entre las recomendaciones dadas por el equipo del Dagran, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Guatapé y la inspección de policía, está la de no permitir el ingreso a este atractivo, hasta que un equipo de geotecnistas del privado que ofrece el servicio turístico en la piedra, evalúe la estabilidad del talud y los perfiles de meteorización del material de la unidad geológica. Además, deberán hacer una caracterización geomecánica del macizo rocoso para tener los elementos geotécnicos y tomar decisiones de fondo tanto de la accesibilidad, del uso del bien ambiental y determinar las medidas de reducción que allí se consideren. Fin del comunicado.
El Peñól de Guatapé es un monolito de 220 metros de altura. Para subir a su mirador, tiene una escalera de 702 escalones. Desde allí se puede observar el enorme embalse de Guatapé, que se construyó en desarrollo de un proyecto hidroeléctrico de Empresas Públicas de Medellín, EPM. Está ubicado a 75 kilómetros de la capital del departamento de Antioquia.
Para hacer la represa, fue necesaria la demolición del casco urbano del municipio El Peñol, y la reubicación de la población, incluida parte del sector rural.